Trump Firma Orden Ejecutiva Exigiendo Prueba de Ciudadanía para Registrar el Voto

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un movimiento que ha generado controversia en todo el país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que exige que todos los votantes que se registren para las elecciones federales presenten documentación que pruebe su ciudadanía estadounidense. Esta medida, que será implementada por la Comisión de Asistencia Electoral, cambiará el proceso de registro de votantes por correo, exigiendo una prueba documental de ciudadanía, como un pasaporte de EE.UU., un documento de identificación (ID) válido o una tarjeta de identificación militar.

Trump argumentó que los estados no están realizando investigaciones «adecuadas» sobre la ciudadanía de los votantes, destacando la importancia de unas «elecciones libres, justas y honestas» que se desarrollen sin fraudes, errores o sospechas. Esta orden se basa en sus alegaciones sobre un fraude electoral generalizado durante las elecciones presidenciales de 2020, en las cuales perdió contra Joe Biden. Trump ha insistido en que no ciudadanos votaron ilegalmente, aunque no se han presentado pruebas sólidas que respalden estas acusaciones.

En su orden ejecutiva, el presidente subraya que es vital para la democracia de EE.UU. que los votos de los ciudadanos sean correctamente contados, asegurando que solo los votantes legítimos puedan participar en las elecciones. En este contexto, Trump hace referencia a la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996, que prohíbe explícitamente que los no ciudadanos voten en elecciones federales bajo la amenaza de sanciones severas, incluyendo multas, prisión, deportación e inadmisibilidad.

Controversia y Críticas de la ACLU

La decisión de Trump ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos civiles como la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU), que calificó la orden de ser un intento de «privar del derecho al voto a millones de votantes elegibles». Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derecho al Voto de ACLU, argumentó que la medida afectaría de manera desproporcionada a las comunidades históricamente excluidas, como los votantes de color, los ciudadanos naturalizados, las personas con discapacidad y los ancianos. La ACLU teme que esta nueva normativa excluya a muchos votantes legítimos que no puedan reunir los documentos solicitados.

Revisión y Restricciones en el Sistema Electoral

La orden ejecutiva también incluye medidas para modificar el sistema electoral, como la recomendación a los estados de utilizar métodos de votación que no dependan de los códigos de barras para registrar los votos. Además, establece una prohibición sobre el conteo de los votos por correo que se reciban después del día de las elecciones, una propuesta que podría generar controversias adicionales sobre el acceso al voto en elecciones futuras.

Finalmente, el documento instruye al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por el magnate Elon Musk, a revisar las listas de registro de votantes de todos los estados. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los registros sean precisos y que solo los ciudadanos estadounidenses puedan votar en las elecciones federales.

También te podría interesar

Deja un comentario