Trump exige frenar fentanilo desde México y Canadá

Por Juan Pablo Ojeda

 

Desde su plataforma Truth Social, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México, Canadá y China, al asegurar que continúa el ingreso de fentanilo a su país a través de estos países, y lanzó un enérgico llamado para que se frene de inmediato. “¡Es mejor que pare, YA!”, escribió el republicano, en medio de una retórica que ha endurecido en semanas recientes sobre seguridad fronteriza y comercio internacional.

En su mensaje, Trump reiteró una de sus banderas más constantes: la lucha contra la epidemia de drogas sintéticas, particularmente el fentanilo, una sustancia 50 veces más potente que la heroína y responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos. Acusó que esta droga sigue llegando “desde China, a través de México y Canadá”, provocando una crisis de salud pública que, según sus propias palabras, “está matando a cientos de miles de personas”.

Esta declaración ocurre en un contexto tenso entre Washington y Ciudad de México, motivado por las exigencias del Gobierno de EE.UU. para que México intensifique su lucha contra el narcotráfico y el tráfico humano en la frontera común. Como respuesta, el gobierno mexicano lanzó en febrero pasado la Operación Frontera Norte, un despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, enfocado en contener el flujo de migrantes y drogas.

Según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dicha operación ha tenido resultados considerables hasta el 20 de abril, con 2 mil 582 personas detenidas, el decomiso de más de mil armas de fuego y la incautación de 163 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

En paralelo, Estados Unidos designó como organizaciones terroristas a seis de los principales cárteles mexicanos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el del Golfo, el del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, subiendo el tono en la cooperación y presión bilateral.

Además del tema de drogas, Trump aprovechó para atacar nuevamente a China, acusando al gigante asiático de incumplir acuerdos comerciales por “castigar” a la empresa estadounidense Boeing y cancelar pedidos de aeronaves. Esto, según Trump, es una represalia directa por la guerra arancelaria iniciada durante su anterior mandato. “Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que se comprometieron a comprar”, sentenció.

El cruce de declaraciones y medidas tensan aún más las relaciones entre los países norteamericanos y evidencian que la lucha contra el fentanilo se ha convertido en un tema de geopolítica, seguridad nacional y comercio exterior.

El mensaje de Trump anticipa lo que probablemente será una de sus prioridades rumbo a las elecciones de 2024: una política exterior agresiva, fronteras cerradas y cero tolerancia al narcotráfico.

También te podría interesar