Trump abre la puerta a negociar aranceles, pero con condiciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender el debate comercial al anunciar nuevos aranceles que impactarán a la industria farmacéutica y automotriz. A bordo del Air Force One, el mandatario declaró que está dispuesto a negociar acuerdos comerciales con otros países, pero sólo después de que entren en vigor los aranceles recíprocos programados para el próximo 2 de abril.

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alertó sobre los efectos negativos de esta medida, asegurando que el país se verá particularmente afectado debido a la alta integración económica en la región. «El 2 de abril, Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, y aunque estos no fueron específicamente dirigidos a México y Canadá, nos afectan más debido a la alta interdependencia de la industria automotriz», afirmó Sheinbaum.

 

Además, el mandatario estadounidense anunció que, a partir del 3 de abril, impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera de su territorio. Trump justificó esta medida afirmando que busca incentivar la construcción de fábricas automotrices en Estados Unidos y recuperar la riqueza que, según él, otros países han extraído por años a expensas del trabajador norteamericano.

 

Otro sector que se verá impactado por las decisiones de Trump es el farmacéutico. Aunque no dio detalles específicos sobre los aranceles que impondrá a esta industria, adelantó que hará el anuncio oficial en los próximos días. Esta decisión podría generar tensiones adicionales con países productores de medicamentos y afectar la disponibilidad y el precio de fármacos en el mercado estadounidense.

 

Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Trump reflejan su intención de fortalecer la economía estadounidense a expensas de sus socios comerciales. Sin embargo, también generan incertidumbre en el mercado global, afectando no solo a México, sino también a empresas y consumidores en diversas partes del mundo.

 

Con la fecha del 2 de abril acercándose, las reacciones de los gobiernos y las industrias afectadas serán clave para determinar el impacto real de estas medidas y la posibilidad de futuras negociaciones.

 

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario