Por Bruno Cortés
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dejó en claro este jueves que su país aún no está “a salvo” de los aranceles propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, a pesar de los esfuerzos y medidas adoptadas para satisfacer algunas de las demandas del gobierno de EE.UU. En una reunión con los principales líderes de las ciudades canadienses, Trudeau destacó que, aunque se han dado pasos importantes, las amenazas siguen latentes y Canadá deberá continuar presionando a Washington para evitar la imposición de aranceles adicionales que impacten la economía del país.
Medidas adoptadas y cooperación bilateral
Trudeau mencionó que, si bien Canadá ha implementado diversas acciones para abordar las preocupaciones de Trump, como mayores inversiones en la frontera y la creación de un ‘zar del fentanilo’, estas medidas aún no han logrado desactivar completamente la amenaza de aranceles del 25 por ciento que EE.UU. propuso sobre las importaciones canadienses. “Durante las próximas semanas, debemos seguir manteniendo este espíritu de trabajo y colaboración, porque todavía no estamos a salvo”, señaló el primer ministro.
El líder canadiense reiteró el compromiso de su gobierno con la lucha contra el fentanilo, droga que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos. “Totalmente estamos de acuerdo con EE.UU. que el fentanilo debe ser erradicado del planeta”, expresó Trudeau, destacando la necesidad de que los responsables de la producción y distribución de la sustancia sean castigados con severidad.
Acuerdo con Trump sobre los aranceles
El pasado lunes, Trudeau y Trump llegaron a un acuerdo de última hora que suspendió por 30 días la implementación de los aranceles. Una de las principales medidas acordadas fue el nombramiento de un ‘zar del fentanilo’ por parte de Canadá, cargo que tiene como objetivo coordinar los esfuerzos para reducir el tráfico de esta peligrosa droga hacia Estados Unidos. Esta medida busca cumplir con una de las demandas más persistentes de la administración estadounidense.
Washington ha señalado a Canadá y México como los principales puntos de tránsito para el fentanilo que llega a territorio estadounidense. Trump ha utilizado la amenaza de los aranceles como una herramienta de presión para forzar a los dos países a tomar medidas más estrictas para frenar el flujo de esta droga.
El trabajo del ‘zar del fentanilo’
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, informó que en las próximas horas Canadá presentará oficialmente a EE.UU. los términos sobre cómo operará el ‘zar del fentanilo’. Este nombramiento, que se espera sea realizado antes de que concluya el periodo de 30 días acordado para la suspensión de los aranceles, será clave para el cumplimiento de las demandas estadounidenses.
Sin embargo, McGuinty también destacó que Canadá aprovechará estas conversaciones con la Administración Trump para señalar que el tráfico de drogas también es un problema de Estados Unidos hacia Canadá. El ministro afirmó que se trata de un fenómeno que debe ser abordado de manera conjunta entre ambos países, reconociendo que la lucha contra el narcotráfico no es un problema unilateral.
Impacto de los aranceles y relaciones bilaterales
La relación comercial entre Canadá y Estados Unidos ha sido marcada por tensiones en los últimos años, especialmente en temas como el comercio de productos agrícolas, acero y aluminio, además de la crisis del fentanilo. La posibilidad de aranceles adicionales amenaza con generar aún más fricciones entre ambos países, lo que pondría en riesgo no solo la economía canadiense, sino también la estabilidad de las relaciones bilaterales.
A pesar de estos desafíos, Trudeau ha subrayado la importancia de mantener un enfoque diplomático en la resolución de los problemas, mientras continúa presionando para proteger los intereses de Canadá en la mesa de negociaciones.