Tregua Parcial y Negociaciones en Arabia Saudita Definen el Futuro de la Guerra Ucrania-Rusia

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un nuevo capítulo de la guerra en Ucrania, ambos bandos continúan con sus ofensivas aéreas mientras se perfilan los detalles de una tregua parcial que podría poner fin a los devastadores bombardeos sobre la infraestructura energética ucraniana. Este jueves, se registraron nuevos ataques masivos de drones tanto por parte de Ucrania como de Rusia, con objetivos ubicados a distancia de la línea de contacto.

En Ucrania, las autoridades informaron de un ataque masivo ruso en la región de Kirovogrado, donde más de una decena de personas resultaron heridas y varios edificios civiles fueron dañados. Mientras tanto, en Rusia, los drones ucranianos alcanzaron la base aérea de Engels-2, una instalación clave en las operaciones aéreas rusas, destruyendo misiles rusos, según informaron fuentes de Kiev.

Desde Noruega, donde fue recibido por las autoridades locales, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski reiteró sus acusaciones a Moscú de no tomarse en serio la posibilidad de un alto al fuego. En declaraciones a los medios, Zelenski subrayó que, por parte de Ucrania, los ataques cesarán una vez se formalicen los detalles de la tregua parcial.

Este acuerdo parcial de tregua, promovido por Estados Unidos, se centrará principalmente en la suspensión de los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas, aunque el alcance de la lista de objetivos exentos sigue siendo incierto. A tal fin, una delegación ucraniana se reunirá el lunes en Arabia Saudita con representantes de la administración estadounidense para acordar los términos.

Una de las cuestiones que generó debate en las negociaciones previas fue el control de las centrales nucleares ucranianas. En una conversación con Zelenski, Donald Trump planteó la posibilidad de que EE.UU. asumiera el control de algunas de estas plantas, especialmente la central nuclear de Zaporiyia, que ha estado bajo control ruso desde el inicio del conflicto. No obstante, Zelenski rechazó la idea de que EE.UU. se convierta en propietaria de estas instalaciones, aunque se mostró dispuesto a discutir la modernización de las plantas.

Por su parte, desde Moscú, la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, reiteró que Rusia no está dispuesta a avanzar hacia un alto al fuego definitivo mientras continúen los envíos de armas a Ucrania. En su declaración, Zajárova subrayó que la reanudación de los suministros militares a Kiev por parte de EE.UU. contradice las intenciones declaradas de las partes para alcanzar una solución pacífica.

En paralelo, Zelenski instó a los líderes europeos a mantener la presión sobre Rusia a través de sanciones y a asegurar el envío de 5 mil millones de euros para apoyar a Ucrania en su lucha contra la ofensiva rusa en el este del país.

A medida que se acercan las reuniones clave en Arabia Saudita y con las expectativas de que las tensiones sigan elevándose, el futuro del conflicto y las posibilidades de alcanzar una paz duradera siguen siendo inciertos.

También te podría interesar

Deja un comentario