Ciudad de México, 21 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por promover el turismo local y facilitar el acceso de la población a eventos culturales de gran relevancia, el Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las 16 alcaldías proporcionar a la Secretaría de Cultura las fechas, horas y lugares de los diversos carnavales que se llevan a cabo en sus demarcaciones. Esta iniciativa busca incluir estos festejos en la cartelera digital de la ciudad, resaltando su importancia cultural, social y religiosa.
La diputada Diana Barragán Sánchez (PT), quien presentó el punto de acuerdo, destacó que los carnavales son una manifestación de sincretismo cultural, reflejando la fusión de tradiciones católicas y protestantes, así como costumbres paganas y prehispánicas. Estos eventos, que han perdurado durante milenios en diversas partes del mundo, ofrecen una oportunidad única para que los habitantes y visitantes experimenten la riqueza cultural de la ciudad.
Históricamente, los carnavales capitalinos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX como una respuesta simbólica al intervencionismo europeo. Actualmente, la Ciudad de México alberga un total de 59 carnavales anuales, entre los que destacan los de Peñón de los Baños, Santa Cruz Meyehualco, la Villa en Gustavo A. Madero, San Francisco Tlaltenco en Tláhuac, y el colorido carnaval de Xochimilco.
La propuesta también subraya el impacto positivo que eventos como los de Veracruz, Mazatlán, Nueva Orleans, Río de Janeiro y Montevideo han tenido en la cohesión social y el turismo, así como en la economía local. Al fomentar la difusión y fortalecimiento de los carnavales capitalinos, se espera no solo aumentar su infraestructura y popularidad, sino también consolidar su prestigio a nivel nacional e internacional.
Durante la presentación de su propuesta, la diputada Barragán Sánchez hizo un reconocimiento especial a la comparsa Carnaval Primavera Zacatenco por su compromiso de adaptar las tradiciones a los tiempos actuales. Este grupo, que participa en el Carnaval de La Villa, ha tomado la iniciativa de eliminar el uso de pólvora en su desfile, priorizando alternativas más seguras y amigables con el medio ambiente. Este «gran paso» invita a otras comparsas a unirse a este compromiso, minimizando los efectos negativos de los explosivos en la salud y el bienestar de la comunidad.
Con esta solicitud, el Congreso de la Ciudad de México no solo busca enriquecer la oferta cultural de la capital, sino también garantizar que los carnavales, con su esplendor y alegría, sigan siendo parte integral de la identidad y tradición de sus habitantes.