La Ciudad de México se prepara para una vibrante celebración de arte, música y cultura con Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad, un evento que del 28 de febrero al 23 de marzo reunirá más de 150 actividades en 23 sedes para reconocer el papel de las mujeres en distintos ámbitos y visibilizar su lucha.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de este festival como una plataforma de expresión y apropiación del espacio público. “Es tiempo de las mujeres que luchan todos los días, que rompen estereotipos, que cantan, bailan y alzan la voz porque esta agenda sigue en construcción”, afirmó.
Mujeres del rock: un tributo a las pioneras
Uno de los eventos más esperados será Sirenas al Ataque, un concierto en el Monumento a la Revolución que rendirá homenaje a las mujeres que marcaron la historia del rock mexicano desde los años 50 hasta el 2000. Entre las figuras reconocidas estarán Angélica María, Rita Guerrero, Ela Laboriel y Las Mary Jets, con presentaciones en vivo de Kenny y los Eléctricos, Las Ultrasónicas, Jezzy P, Las Bloody Benders, Baby Bátiz y más.
Además, el Museo de la Ciudad de México entregará reconocimientos a pioneras e intérpretes del rock nacional el 1 de marzo.
Teatro, exposiciones y cine con perspectiva de género
El festival también contará con una variada oferta cultural:
- Teatro: La obra Entre Pancho Villa y una mujer desnuda se presentará en el Zócalo con 18 funciones de entrada libre.
- Fotografía: La exposición Mujeres en el Ejército estará disponible en Chapultepec del 6 de marzo al 20 de abril.
- Poesía: El Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta se llevará a cabo el 28 de marzo en el Pabellón Escénico Chapultepec.
- Cine: Un ciclo de documentales en el Tianguis del Chopo, el 29 de marzo, abordará la historia del rock femenino en México y Latinoamérica.
Conciertos y actividades en toda la ciudad
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá dos conciertos en la Sala Silvestre Revueltas, mientras que la Red de Faros organizará talleres de bordado, pintura y salud reproductiva. En Faro Aragón se inaugurará una muestra de carteles de cine mexicano con perspectiva de género.
Por otro lado, el Rally Violeta invitará a niñas y adolescentes a filmar cortometrajes con celular o tableta sobre lo que significa ser mujer en la capital.
Con una programación diversa y accesible, el Festival por la Igualdad promete ser un espacio de celebración, reflexión y resistencia, donde las mujeres serán las protagonistas de su propia historia.