Teuchitlán y el Rancho Izaguirre: Críticas Opositoras y Defensa de Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

A 21 días del (re)descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de adiestramiento, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue siendo blanco de intensas críticas por su manejo del caso. A pesar de los señalamientos y comparaciones con otros casos emblemáticos de violencia, el gobierno sostiene que la controversia es parte de una narrativa construida principalmente por la oposición.

El Gobierno Reitera que la Narrativa es Mediática

El 26 de marzo, Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, defendió el enfoque del gobierno en el caso durante la sección ‘Detector de Mentiras’ en La Mañanera del Pueblo. Elorza apuntó que los descubrimientos realizados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, junto con el apoyo de medios de comunicación, comentaristas y políticos opositores, han ayudado a construir una “verdad mediática” que no se corresponde con los hechos ni con los indicios jurídicos disponibles.

“¿Qué buscan los políticos de oposición al hacer uso político de la tragedia y el reclamo de justicia? ¿Ya olvidaron cuando aplaudieron la política de la supuesta guerra contra el narcotráfico?”, cuestionó Elorza, dirigiendo críticas a los opositores que ahora buscan utilizar el caso de Teuchitlán para atacar al gobierno.

El Caso Teuchitlán y la Comparación con Ayotzinapa

Uno de los principales argumentos de los críticos ha sido la comparación del caso de Teuchitlán con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Algunos señalan que el caso podría tener similitudes en cuanto a la impunidad y la falta de respuestas del Estado ante la violencia.

Sin embargo, Elorza enfatizó que no se puede comparar el caso de Teuchitlán con lo sucedido en Iguala, ya que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa fue un crimen de Estado. «A diferencia de lo ocurrido en Teuchitlán, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa constituye un crimen de Estado por las omisiones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, por la participación de agentes policíacos municipales y estatales, y por la construcción de una verdad histórica basada en la manipulación y ocultamiento de evidencias», señaló Elorza en Detector de Mentiras.

La Opinión de Lourdes Mendoza: Impunidad y Falta de Respuestas

Por otro lado, algunos periodistas, como Lourdes Mendoza, consideran que ambos casos tienen puntos en común. Mendoza resaltó que, aunque las circunstancias sean diferentes, ambos casos reflejan la impunidad del crimen organizado, la falta de respuestas del Estado y la incapacidad de las autoridades para frenar la violencia. Además, mencionó que uno de los elementos comunes es la falta de respuestas claras para las familias de las víctimas, lo que sigue siendo una gran preocupación.

Intervención Federal y el Rol de la FGR

En cuanto a la evolución de la investigación, el Fiscal General de la República (Alejandro Gertz Manero) informó que la madrugada del 25 de marzo, la FGR tomó posesión del rancho Izaguirre, lo que implica que la investigación ahora será de carácter federal. Esta acción subraya la importancia del caso y la intención del gobierno de llevar a cabo una investigación exhaustiva.

Claudia Sheinbaum y las Críticas en Su Contra

Durante una conferencia de prensa matutina el 20 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el caso del rancho Izaguirre se convierta en su “talón de Aquiles” o un obstáculo político significativo. Al ser cuestionada sobre cómo enfrentará las críticas en su contra, Sheinbaum afirmó que las críticas de la oposición no tienen mucho impacto en su administración. Reiteró que la narrativa en torno a este caso ha sido utilizada para hacer campaña en su contra y subrayó que esta estrategia es parte de un patrón que ha estado presente en otras circunstancias.

“No considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (…) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son”, aseguró Sheinbaum, haciendo referencia a los actores políticos que buscan capitalizar la situación.

También te podría interesar

Deja un comentario