Tecnología mexicana participará en misión de la NASA

Por Juan Pablo Ojeda

 

La tecnología espacial mexicana está dando un gran paso adelante con su inclusión en una misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA). A partir de mediados de agosto, el módulo espacial EMIDSS-5 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5) llevará a bordo una serie de experimentos y componentes desarrollados en México, como parte de una colaboración destacada entre instituciones mexicanas y la NASA.

En un comunicado emitido este viernes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), detalló que los experimentos incluirán materiales compuestos para aeronaves, arreglos de cámaras satelitales, instrumentación electrónica, computadoras, sensores ambientales y otros componentes espaciales. Esta misión es coordinada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con participación también del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Un Impulso al Talento Mexicano

Mario Alberto Mendoza, líder del programa EMIDSS y investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, destacó que la misión EMIDSS-5 representa un «gran impulso para el talento» mexicano en el ámbito espacial. El módulo EMIDSS-5 está diseñado para realizar experimentos y pruebas estratosféricas con el objetivo de avanzar en el diseño y desarrollo de instrumentación espacial.

Los experimentos a bordo incluyen el STERN-CECyT-19, que probará materiales compuestos en la estratósfera, y el UPIITA-IPN, que evaluará el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador. Además, se incorporan dos módulos tipo “NanoSat” con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS y dispositivos de regulación de voltaje, vinculados a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1.

Lanzamientos y Cooperación Internacional

La NASA lanzará el EMIDSS-5 desde Fort Sumner, Nuevo México, y su sucesor, EMIDSS-6, está programado para diciembre desde la base McMurdo en la Antártida. Esta colaboración incluye también el dispositivo de prueba de concepto AEM-OPTIC-1 de la AEM, que recogerá datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico para contribuir al estudio del cambio climático.

Este proyecto forma parte de una agenda más amplia de cooperación y desarrollo en el campo espacial, respaldada por el Gobierno de México, la UNAM, el IPN, y el Senado. La participación en estas misiones subraya el avance de México en la tecnología espacial y su creciente colaboración internacional en el ámbito de la exploración y tecnología aeroespacial.

También te podría interesar