La Ciudad de México da un paso firme hacia la eficiencia hídrica con la presentación de un nuevo equipo de última generación para detectar y reparar fugas de agua no visibles. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que este 2025 se triplicará el número de fugas atendidas con respecto al año anterior, alcanzando una meta de 30 mil reparaciones, incluidas 4 mil 500 subterráneas.
Con una inversión de 20 millones de pesos, el Gobierno capitalino adquirió un arsenal tecnológico compuesto por 15 geófonos de alta precisión, cuatro correladores de hidrófonos para redes de baja presión y cámaras robotizadas de videoinspección que permitirán localizar fugas antes indetectables. Gracias a esta innovación, se podrán recuperar 600 litros de agua por segundo, lo que equivale al suministro anual para 180 mil personas.
“Por cada fuga visible hay otra oculta, y ahora estamos preparados para encontrarlas y solucionarlas”, afirmó Brugada durante la presentación realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. La mandataria también reveló que se busca escalar este esfuerzo en los próximos años: 60 mil fugas reparadas para 2026 y 100 mil para 2027.
El plan contempla cinco estrategias clave: detección subterránea con el nuevo equipo, atención inmediata a reportes ciudadanos, campañas para identificar fugas en casas, corrección de consumos no registrados y renovación de la red hidráulica con una inversión adicional de 300 millones de pesos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, informó que tan solo en los últimos meses ya se han detectado y reparado más de 350 fugas no visibles, superando lo realizado en todo 2024.
La implementación de esta tecnología ya está activa en alcaldías como Tlalpan, donde se han atendido más de 100 fugas subterráneas. “Este esfuerzo marca un antes y un después. Ahora vamos por el agua que antes se perdía sin que nadie lo notara”, destacó Ricardo Munguía Alfaro, subsecretario de Infraestructura Hidráulica.
Además, el C5 del Agua y el sistema de monitoreo en tiempo real están integrados para dar seguimiento ágil a los reportes ciudadanos, el 96 por ciento de los cuales están relacionados con fugas, según informó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 capitalino.
Con esta iniciativa, la capital mexicana no solo enfrenta con decisión la crisis hídrica, sino que también se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnología para el cuidado del agua.