STF abre juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Brasil  26 de marzo, 2025.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra en el centro de un juicio histórico tras ser acusado de participar en un intento de golpe de Estado luego de las elecciones de 2022. El Supremo Tribunal Federal (STF) ha decidido procesarlo por cargos que podrían llevarlo a enfrentar hasta 40 años de prisión, marcando un momento clave en la política brasileña.

 

La Fiscalía General de Brasil acusa a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una organización criminal con el objetivo de impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, quien ganó las elecciones presidenciales en octubre de 2022. Según la denuncia, el plan incluía la emisión de un decreto para instaurar un «estado de defensa» y hasta el asesinato del presidente Lula y del juez Alexandre de Moraes, figura clave en las investigaciones contra el exmandatario.

 

Además, Bolsonaro está vinculado a los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores asaltaron las sedes del Congreso, el Palacio de Planalto y el STF en Brasilia. Según el fiscal general Paulo Gonet, el objetivo de Bolsonaro era mantenerse en el poder a toda costa, incluso desafiando los resultados electorales.

 

El juicio contra Bolsonaro es un hecho sin precedentes en Brasil, un país que aún carga con las heridas de su última dictadura militar (1964-1985), un periodo que el expresidente ha elogiado en varias ocasiones. Este proceso no solo pone en juego el futuro político de Bolsonaro, quien ya está inhabilitado hasta 2030 por difundir información falsa sobre el sistema electoral, sino que también plantea preguntas sobre la fortaleza de la democracia brasileña.

 

Bolsonaro ha calificado el juicio como una «caza de brujas» y asegura que se trata de una estrategia para impedir su regreso a la política en las elecciones de 2026. Su abogado, Celso Sanchez Vilardi, ha desestimado las acusaciones, argumentando que no existen pruebas contundentes en su contra. Sin embargo, la defensa no logró apartar del caso a jueces clave como Alexandre de Moraes, quien también fue señalado como blanco en el supuesto complot.

 

El juicio ha polarizado aún más a Brasil, un país dividido entre los seguidores de Bolsonaro y quienes apoyan al actual presidente Lula. Mientras tanto, Lula enfrenta sus propios desafíos, incluyendo una caída en su popularidad y problemas económicos que complican su administración.

 

Este proceso judicial no solo afecta a Bolsonaro, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de proteger las instituciones democráticas en un país que ha enfrentado múltiples intentos de desestabilización política.

También te podría interesar

Deja un comentario