Sismo de 6.3 en Ecuador provoca pánico, heridos y graves daños

Ecuador a 25 de abril, 2025.- Un fuerte sismo sorprendió la madrugada de este viernes a miles de ecuatorianos. El reloj marcaba las 6:45 a. m. cuando un temblor de magnitud 6.3 estremeció la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador, cerca de la frontera con Colombia. El epicentro se localizó a tan solo 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 35 kilómetros, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

 

El resultado: al menos 20 personas heridas, 135 viviendas afectadas, daños en dos carreteras y un puente, además de cortes de energía y una gran dosis de miedo colectivo. “Salí como loco y ya vi mi casita caída”, dijo Andrés Mafare, pescador de 36 años que perdió buena parte de su vivienda y relató cómo el temblor lo encontró camino al puerto.

 

En sectores como Atacames y Esmeraldas, se reportaron cortes de luz y fallas en la conexión a internet. Aunque el servicio eléctrico comenzó a restablecerse horas más tarde, las secuelas materiales y emocionales aún son visibles en las calles: casas con grietas, techos colapsados, postes caídos y familias improvisando refugios frente a sus viviendas.

 

“Se fue la luz, se fue la Internet y tuvimos que salir hacia los patios”, relató el excandidato presidencial Yaku Pérez, quien estaba en Esmeraldas durante el sismo para presentar un libro.

 

El presidente Daniel Noboa, desde Roma, expresó su respaldo a la población y anunció la entrega de kits de ayuda humanitaria y la instalación de albergues temporales para los damnificados. “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

 

La estatal Petroecuador suspendió temporalmente las operaciones en la Refinería Esmeraldas tras detectar afectaciones en sus instalaciones, aunque no detalló el alcance de los daños. Por su parte, el transporte de crudo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reanudó luego de una breve interrupción.

 

Las autoridades también monitorearon la zona donde, el pasado 13 de marzo, se registró un derrame de 25 mil barriles de petróleo. Por fortuna, no se reportaron nuevos deslizamientos ni afectaciones adicionales tras el sismo.

 

El Instituto Geofísico de Ecuador informó que, minutos después del primer temblor, se produjo otro sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Guayas, aunque descartaron conexión entre ambos eventos.

 

Ecuador se asienta sobre el límite entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, una zona con intensa actividad sísmica. Justo la semana pasada se conmemoró el noveno aniversario del devastador terremoto de 2016 que cobró la vida de 673 personas, en su mayoría en Manabí y Esmeraldas.

 

A pesar de la tragedia, la población mantiene la esperanza. “Perdí paredes, muebles, todo… pero lo importante es que mis hijos están vivos”, comentó Andrés, mientras removía escombros junto a sus vecinos.

 

 

 

También te podría interesar