Sin rastro de peligro: Gobierno CDMX remedia afectaciones por hidrocarburo en GAM

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer las acciones emprendidas en la alcaldía Gustavo A. Madero tras los reportes por olor a hidrocarburo en la zona en febrero de 2024. En una reunión con habitantes, autoridades explicaron los trabajos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Desde el primer reporte, se activaron protocolos de emergencia en coordinación con Pemex, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Salud (Sedesa), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y el H. Cuerpo de Bomberos (HCB).

Las inspecciones de Pemex revelaron tres tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo, detectadas los días 28 de febrero, 12 de abril y 24 de mayo de 2024. Todas fueron clausuradas de inmediato, y se aplicaron medidas de limpieza en alcantarillas, monitoreo de niveles de explosividad y retiro de tierra contaminada para eliminar los olores.

Como parte del seguimiento, la Sedema realizó un estudio de contaminación en suelo, cuyos resultados confirmaron que los niveles no exceden los límites permisibles. Además, el INECC llevó a cabo monitoreos en escuelas de la zona, concluyendo que las concentraciones de hidrocarburos en el aire son bajas y corresponden principalmente a emisiones vehiculares, sin relación con las coladeras.

En la reunión con los vecinos, Pemex aseguró que no existe riesgo para la población por la operación del poliducto Azcapotzalco-ASA (Aeropuerto) y anunció que reforzará inspecciones para detectar y eliminar nuevas tomas clandestinas.

Finalmente, la SGIRPC reiteró el compromiso del Gobierno capitalino de mantener comunicación con los habitantes y continuar con medidas de seguridad para prevenir futuros incidentes.

También te podría interesar