Con el firme compromiso de fortalecer la democracia incluyente, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó mecanismos innovadores para que personas en prisión preventiva, en estado de postración y residentes en el extranjero puedan emitir su Opinión Anticipada en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. Del 4 al 14 de agosto de 2025, estos grupos podrán hacer valer su voz a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), reafirmando así su derecho a participar en la vida pública de la capital.
Durante su Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del IECM estableció que la ciudadanía que radica en el extranjero o que se encuentra en estado de postración podrá ejercer su opinión desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, sin importar su ubicación. Para quienes enfrenten dificultades tecnológicas, el instituto dispondrá de asistencia personalizada en sus domicilios.
En el caso de las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, el SEI será precargado en tabletas electrónicas que operarán sin conexión a Internet dentro de los centros penitenciarios. Esta medida busca garantizar la seguridad del proceso sin comprometer la accesibilidad de la participación.
Asimismo, las personas en estado de postración contarán con la opción de boletas impresas, que serán entregadas por personal del IECM en sus domicilios. Acompañadas de urnas móviles, estas boletas permitirán a cada ciudadano expresar su opinión con total libertad y seguridad.
En la misma sesión, el IECM también presentó el Informe sobre el estado procesal de quejas y procedimientos sancionadores al mes de marzo de 2025, además de un balance sobre la ejecución del Presupuesto Participativo 2024. Además, se aprobaron modificaciones al Programa Institucional de Capacitación, Educación, Asesoría y Comunicación, así como la creación de la Comisión Provisional encargada de elaborar el Plan General de Desarrollo Institucional 2026-2029.
Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con una democracia accesible y equitativa, donde cada voz cuenta y cada opinión construye el futuro de la Ciudad de México.