En un contexto de tensiones comerciales en América del Norte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron su primera conversación telefónica desde que este último asumió el cargo en marzo. Este diálogo, calificado como productivo por ambas partes, abordó temas clave como la integración económica, la soberanía nacional y la competitividad regional.
La conversación se dio un día antes de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implemente aranceles recíprocos que podrían impactar a sus principales socios comerciales: México y Canadá. Mientras el gobierno mexicano ha buscado evitar ser afectado por estas medidas, la Casa Blanca ha sido enfática en que no habrá excepciones, según declaraciones de la portavoz Karoline Leavitt.
Mark Carney destacó la necesidad de combatir las «acciones comerciales injustificadas» y propuso fortalecer el comercio entre Canadá y México como una estrategia para contrarrestar las medidas de Trump. Por su parte, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener el diálogo y la cooperación para enfrentar los retos compartidos y proteger la competitividad de la región.
Ambos líderes coincidieron en que la integración económica de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación, es esencial para competir con otras regiones del mundo. Este enfoque busca no solo salvaguardar las economías de ambos países, sino también enviar un mensaje de unidad frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
La embajada de Canadá en México emitió un comunicado en el que reafirmó la importancia de fortalecer la relación comercial y de inversión entre ambos países. Además, destacó que ministros y oficiales continuarán trabajando para avanzar en las prioridades compartidas, consolidando así una colaboración estratégica.
Este primer contacto entre Sheinbaum y Carney marca el inicio de una relación bilateral que promete ser crucial en un momento de incertidumbre económica. La cooperación entre México y Canadá podría convertirse en un modelo de resistencia frente a las políticas comerciales agresivas de Estados Unidos.