Por Juan Pablo Ojeda
Este miércoles 19 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró la controversia sobre los sobrevuelos de drones de Estados Unidos en el espacio aéreo mexicano. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró que no existe ninguna ilegalidad en estos vuelos, y que forman parte de una colaboración entre ambos países, aclarando que se trata de una cooperación de seguridad que ha existido durante muchos años.
La mandataria aprovechó la oportunidad para señalar al The New York Times (NYT), medio estadounidense que publicó la información sobre estos vuelos, de intentar debilitar su administración. «No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora», destacó Sheinbaum.
La presidenta explicó que los vuelos de drones de vigilancia que realiza Estados Unidos en territorio mexicano son coordinados entre ambos países, y se realizan bajo petición del gobierno mexicano para atender condiciones de seguridad. Aclaró también que todo esto ocurre dentro de los principios de colaboración bilateral, destacando especialmente el respeto a la soberanía de México.
«La pregunta es, ¿por qué sale la nota en NYT? ¿Quién le da esa nota? ¿Qué quieren promover? Como diciendo que la presidenta de México es débil, que tuvo que ceder ante el espionaje de EEUU, cuando en realidad es un protocolo de colaboración», declaró Sheinbaum. La presidenta hizo hincapié en que, a pesar de la filtración mediática, la soberanía nacional nunca será puesta en duda ni negociada.
«No nos van a debilitar»
Ante las especulaciones generadas por los medios internacionales, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía de México y declaró que «no hay absolutamente nada que ocultar». Además, enfatizó que, a pesar de las amenazas previas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno mexicano no cederá ante presiones extranjeras. «Tengo un pueblo que me respalda», afirmó la presidenta, resaltando que el gobierno de México tiene la certeza y convicción de defender sus principios.
Cuando se le preguntó si temía por las amenazas de Trump, Sheinbaum respondió con firmeza: «No, tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?»
Acciones extraterritoriales no serán aceptadas
Sobre el tema de posibles intervenciones extraterritoriales de Estados Unidos, la presidenta dejó claro que México no aceptará ninguna violación a su soberanía. «Nosotros creemos que es bueno avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero, que son muy importantes porque la droga se vende en EEUU. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía», afirmó.
¿Qué se sabe sobre los sobrevuelos de drones de EEUU en México?
Según informaciones de medios estadounidenses como NYT y CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado realizando vuelos de drones para monitorear las actividades de los cárteles de drogas en México. Aunque este programa no es nuevo, el NYT ha indicado que, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, los vuelos de drones han aumentado, siendo vistos como un primer paso en la estrategia para enfrentar a las organizaciones criminales mexicanas.
Los drones utilizados por la CIA, según fuentes familiarizadas con el tema, son del modelo MQ-9, y aunque no están armados, podrían ser equipados con cargas en el futuro.