Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no mostró preocupación excesiva por los vuelos militares estadounidenses cerca del espacio aéreo mexicano, asegurando que este tipo de incidentes no son nuevos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum abordó la controversia generada por los vuelos de aviones de vigilancia de EE.UU., destacando la necesidad de coordinación y colaboración entre ambos países.
“No nos alarma, digamos. Están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración”, afirmó la mandataria mexicana, subrayando que no es la primera vez que aviones militares de EE.UU. realizan este tipo de maniobras cerca de la frontera con México o en el espacio aéreo internacional sobre la Península de Baja California.
Vuelos no son una novedad
Sheinbaum Pardo resaltó que los vuelos de vigilancia realizados por Estados Unidos no son una novedad, ya que han sucedido en ocasiones anteriores. “Lo que estamos diciendo es que, en términos de cooperación, debemos seguir trabajando juntos, pero no es algo que haya surgido de la nada. Ha ocurrido en otras ocasiones”, explicó.
Aunque la presidenta indicó que no hay motivo para una respuesta exagerada, sí mencionó que el Gobierno mexicano pedirá una explicación al gobierno estadounidense sobre estos vuelos. Sin embargo, aclaró que dicha solicitud formará parte de las actividades normales de cooperación, sin que implique una carta formal o especial para manifestar el descontento.
Aumento de vigilancia de EE.UU. sobre los cárteles del narcotráfico
La cadena CNN reportó que el Gobierno de Estados Unidos incrementó su vigilancia aérea sobre los cárteles del narcotráfico en el sur de la Unión Americana, realizando al menos 18 vuelos cerca de la Península de Baja California en un período de 10 días. Los vuelos, que se llevaron a cabo a finales de enero, coinciden con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. Según funcionarios estadounidenses, esta actividad marcó una “dramática escalada” en los esfuerzos por monitorear las operaciones de los cárteles.