Sheinbaum responde críticas por no ir al funeral del papa

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles a las críticas por su decisión de no asistir al funeral del papa Francisco, a pesar de que México es el segundo país con mayor número de católicos en el mundo. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue clara: cualquier decisión que tomara habría sido cuestionada.

“No voy a ir a las ceremonias del papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado?”, expresó la mandataria, al referirse al principio constitucional que garantiza la laicidad del Estado mexicano.

En lugar de viajar a Roma, Sheinbaum decidió enviar a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México a las exequias, que se celebrarán este sábado en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Su ausencia generó polémica en redes sociales, donde analistas y opositores calificaron la decisión como una “falta de sensibilidad” y un “mensaje innecesario de frialdad”, considerando que el pontífice la recibió en el Vaticano en febrero de este año, justo antes del arranque formal de su campaña presidencial.

A pesar de las críticas, Sheinbaum mantuvo su postura firme, destacando que su gobierno respeta la libertad de culto y la separación entre la religión y el Estado. También reiteró su admiración por el papa Francisco, a quien describió como un “líder humanista” con un pensamiento “progresista” y una fuerte crítica al neoliberalismo y al consumismo.

“Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica”, sentenció la presidenta, poniendo el foco en lo que considera una campaña de descalificación permanente.

La ausencia de Sheinbaum toma mayor relevancia si se considera que alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas asistirán a la ceremonia. Entre ellos destacan Donald Trump (EE.UU.), Javier Milei (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Emmanuel Macron (Francia) y Volodímir Zelenski (Ucrania).

Mientras tanto, la mandataria mexicana continúa defendiendo una postura institucional centrada en el respeto al Estado laico, consciente de que, en tiempos de polarización, toda decisión presidencial se convierte en un campo de debate público.

También te podría interesar