Sheinbaum responde al nombramiento de Terry Cole y reafirma soberanía de México

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó este miércoles a la reciente nominación de Terry Cole como nuevo director de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. En su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre el nombramiento realizado el 11 de febrero por el presidente estadounidense, Donald Trump. La mandataria dejó claro que, aunque se mantiene una colaboración con las agencias de Estados Unidos, México no permitirá ninguna injerencia ni violación de su soberanía.

“Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el propio presidente Donald Trump; pero no va a ser como antes. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencias», expresó Sheinbaum al respecto.

Terry Cole, quien fue designado para dirigir la DEA, cuenta con 21 años de experiencia, con misiones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México. Actualmente, Cole es Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, liderando 11 agencias estatales de seguridad pública con más de 19 mil empleados. El presidente Trump se mostró complacido con su elección, destacando su trayectoria y su preparación académica en temas de justicia penal, inteligencia artificial y liderazgo.

La relación entre la DEA y México

La relación entre México y la DEA ha sido históricamente complicada, marcada por momentos de colaboración y tensiones. Desde la creación de la DEA en 1973, ambas naciones han trabajado juntas en operaciones antidrogas, con importantes capturas de líderes de cárteles, pero también con episodios de fricciones, sobre todo relacionadas con la soberanía nacional.

En la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la relación alcanzó puntos de conflicto, especialmente tras el arresto del exsecretario de Defensa mexicano, Salvador Cienfuegos, en Los Ángeles en 2020. La DEA acusó a Cienfuegos de vínculos con el narcotráfico, pero el gobierno mexicano protestó por la falta de coordinación en la captura, lo que llevó a la repatriación del exfuncionario sin cargos. Este episodio afectó la confianza entre ambos países.

En 2021, México aprobó leyes que limitan la operación de agentes extranjeros, incluida la DEA, buscando un mayor control sobre las actividades de los agentes antidrogas en territorio mexicano. A pesar de las críticas de Estados Unidos, el gobierno de López Obrador defendió esta medida como una forma de proteger la soberanía nacional, resaltando la necesidad de una colaboración respetuosa.

También te podría interesar

Deja un comentario