Por Juan Pablo Ojeda
La mañana de este viernes 7 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las recientes declaraciones emitidas por las autoridades de Estados Unidos respecto a la lucha contra los cárteles mexicanos. En su intervención, Sheinbaum remarcó que, ante cualquier amenaza o injerencia, México se mantendrá firme en la defensa de su soberanía, al tiempo que lanzó un duro cuestionamiento al país vecino, pidiendo respuestas sobre qué ocurre con las drogas una vez que cruzan la frontera.
La declaración de la presidenta se dio en respuesta a la publicación de la Fiscalía General de Estados Unidos, que el pasado jueves 6 de febrero, detalló las acciones que implementará para eliminar las organizaciones criminales con presencia en México, dentro de la estrategia de seguridad firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero. Esta estrategia tiene como objetivo desmantelar a grupos como el Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, así como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La postura del Gobierno mexicano
Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, la presidenta de México reiteró las palabras que pronunció el 5 de febrero, durante el 108 aniversario de la Constitución, donde afirmó que México no es colonia de nadie. En ese sentido, destacó que el país defenderá su soberanía, pero también está dispuesto a colaborar en temas de seguridad con Estados Unidos, siempre bajo los principios de respeto mutuo y no subordinación.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, enfatizó Sheinbaum.
Además, la presidenta lanzó duras preguntas a las autoridades de Estados Unidos, señalando que el país del norte también tiene una responsabilidad significativa en el tráfico de drogas. Recordó que, tras el cruce de la frontera, no se sabe qué sucede con las sustancias ilícitas ni con el dinero generado por su venta.
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier droga? Pero, ¿qué pasa después de la frontera? ¿quién opera la distribución de la droga? ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos? ¿dónde va el dinero de esta droga? ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército? ¿quién las vendió? ¿cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos deben hacer en su propio país”, cuestionó la mandataria.
Las medidas de Estados Unidos y su impacto
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, reveló a principios de 2025 que ciertas organizaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, entre otros, serían catalogadas como “organizaciones terroristas”. Además, la presión aumentó cuando se anunció la posibilidad de imponer un 25% de aranceles a productos mexicanos debido al flujo de fentanilo que ingresa desde México hacia Estados Unidos.
Sin embargo, después de una llamada telefónica entre los mandatarios de ambos países el 3 de febrero, la medida fue puesta en pausa por un mes, a cambio de compromisos para combatir el tráfico de fentanilo y la movilización de la Guardia Nacional mexicana en la frontera norte para frenar la migración ilegal.
Con este panorama, la presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la seguridad nacional y con la lucha contra el crimen organizado, a la vez que hizo un llamado a la cooperación y el respeto mutuo entre ambos países en la resolución de estos complejos problemas.