Sheinbaum propone la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio

Por Juan Pablo Ojeda

 

En el marco de una reforma trascendental para el sector económico mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este 25 de abril una nueva iniciativa de ley que busca modificar la Ley Federal de Competencia Económica. La pieza clave de la propuesta es la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un organismo que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Durante su intervención en “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum detalló que la nueva comisión no será autónoma, pero tendrá una estructura descentralizada dentro del Gobierno Federal, con independencia técnica para su funcionamiento. No obstante, los nombramientos de los integrantes de la CNA dependerán directamente del Ejecutivo Federal, quien enviará sus propuestas al Senado de la República para su ratificación.

“La nueva comisión va a estar constituida por personalidades que enviamos desde el Ejecutivo para que sean aprobados por el Senado. Este organismo tendrá autonomía técnica, aunque sus integrantes serán propuestos por el presidente”, señaló Sheinbaum.

El nuevo organismo será integrado por cinco comisionados, quienes desempeñarán un periodo de siete años en sus funciones, con la salvedad de que ninguno podrá postularse nuevamente para ocupar ese cargo una vez terminado su mandato. El puesto de presidencia de la CNA será ocupado por uno de los cinco comisionados, y la ratificación de los perfiles propuestos por el Ejecutivo deberá ser aprobada por mayoría calificada en la Cámara Alta.

La mandataria espera que el proyecto legislativo sea discutido en las comisiones del Senado antes del 30 de abril de este año, fecha límite para el cierre del periodo ordinario de sesiones. Si no se logra, se abrirían periodos extraordinarios hasta el 1 de septiembre de 2025 para su análisis y aprobación.

Transparencia y funciones ampliadas

Uno de los puntos más relevantes de la propuesta es la transparencia del nuevo organismo. La CNA podrá realizar sus sesiones de manera pública, y las actas de estas reuniones estarán disponibles a través de una versión estenográfica publicada en línea, lo que permitirá a la ciudadanía y a los medios acceder a los detalles de sus acciones.

Otro aspecto destacado es la forma en que se abordarán las actividades de las paraestatales. De acuerdo con la reforma, actividades realizadas por empresas como Pemex y CFE no serán consideradas monopolios, un guiño a las políticas de soberanía energética y el fortalecimiento de los sectores estratégicos del país.

Impulso a la cooperación internacional bajo el T-MEC

La reforma también toma en cuenta las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), específicamente en el capítulo 21, que promueve la cooperación entre las autoridades de competencia económica de los tres países. El gobierno mexicano subraya que la CNA podrá realizar visitas de verificación y aplicar diligencias de inspección para asegurar el cumplimiento de la normativa, lo que refuerza los lazos de cooperación en el ámbito de la competencia económica internacional.

También te podría interesar