Sheinbaum promete cumplimiento gradual de México con el Tratado de Aguas Internacionales con EE. UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país cumplirá de manera gradual con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales con Estados Unidos, debido a los problemas de sequía que afectan la región fronteriza. Esta declaración se produce después de las recientes acusaciones de funcionarios estadounidenses, quienes señalaron que México aún adeuda la provisión de agua estipulada en el acuerdo bilateral firmado en 1944.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, si bien el río Bravo (o Grande) atraviesa una situación crítica por la disminución de agua debido a la sequía prolongada, México está trabajando para cumplir con el tratado «poco a poco». Además, destacó que ha habido un constante diálogo con las autoridades de EE. UU., particularmente a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), para resolver el tema.

Sequía y presión internacional

El tema de la distribución de agua se ha vuelto aún más sensible tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo, quienes instaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a incluir presiones sobre México en las negociaciones comerciales, específicamente para que cumpla con las obligaciones del tratado. Los legisladores señalaron que la falta de agua ha provocado pérdidas económicas en el sur de Texas, estimadas en 993 millones de dólares anuales, debido a la falta de agua para riego agrícola.

Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, explicó que la sequía prolongada y las dificultades en las cuencas de los ríos Colorado y Bravo han complicando el cumplimiento del acuerdo, que depende de la disponibilidad de agua en dichos ríos.

Plan Nacional Hídrico y tecnificación del riego agrícola

Sheinbaum también destacó el lanzamiento del Plan Nacional Hídrico de su administración, que incluye una inversión inicial de 20,000 millones de pesos (aproximadamente 984 millones de dólares) en 2025 para la tecnificación del riego agrícola en México. El plan contempla la modernización de 200,000 hectáreas de riego agropecuario, con el objetivo de hacer más productiva la agricultura del país, utilizando menos agua. Esta medida también responde a las solicitudes de Estados Unidos, que ha pedido a México mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

A pesar de la presión internacional y los desafíos derivados de la sequía, el gobierno mexicano reafirmó su compromiso de mantener un diálogo constante con EE. UU. y de seguir trabajando en soluciones a largo plazo para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente en la frontera norte y en todo el país.

También te podría interesar

Deja un comentario