CDMX a 10 de abril, 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado su intención de diversificar las relaciones comerciales del país, buscando fortalecer lazos con América Latina y el Caribe. Esta medida surge en respuesta a las políticas arancelarias implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que han afectado las exportaciones mexicanas.
Durante su conferencia matutina del 10 de abril de 2025, Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener la integración económica con Estados Unidos, pero también destacó la necesidad de ampliar las relaciones comerciales hacia el sur del continente. Señaló que América Latina y el Caribe son regiones con las que México comparte lazos culturales, históricos y regionales, lo que las convierte en socios naturales para una mayor colaboración económica.
El 9 de abril, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Honduras, Sheinbaum propuso la realización de una «Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe». El objetivo de esta iniciativa es fomentar una integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías nacionales. La propuesta fue bien recibida por los líderes regionales, incluyendo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al de Colombia, Gustavo Petro, quienes también abogaron por una mayor unión latinoamericana en el contexto de las tensiones comerciales globales.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a México a reforzar su integración económica con Norteamérica a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la administración de Sheinbaum reconoce la importancia de diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia económica de un solo socio comercial y mitigar los riesgos asociados a las políticas proteccionistas.
En este contexto, México y Brasil, las dos economías más grandes de América Latina, han acordado fortalecer sus relaciones comerciales. Este acuerdo busca contrarrestar la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos y promover la estabilidad económica en la región.
Sheinbaum también ha enfatizado la necesidad de una respuesta coordinada y humanitaria a la migración, criticando las políticas migratorias de la administración Trump. Además, ha reiterado su oposición a cualquier forma de intervención extranjera en asuntos internos de México, en respuesta a informes sobre posibles acciones unilaterales de Estados Unidos contra grupos criminales en territorio mexicano.
La propuesta de diversificación comercial y fortalecimiento de la integración regional refleja una estrategia para posicionar a América Latina como un bloque unido y defensor de sus propios intereses en el escenario económico global. Esta iniciativa busca no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo económico sostenible y equitativo en la región.