Sheinbaum Niega Condicionamiento de EE. UU. sobre Aranceles a China: «El Acuerdo Comercial es Prioritario»

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió las versiones difundidas por la prensa estadounidense que aseguraban que Estados Unidos exigiera como “condicionante” que México impusiera aranceles a China a cambio de evitar la aplicación de un impuesto del 25% sobre los productos mexicanos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que no se trata de una condición impuesta por el gobierno de EE. UU., sino de llegar a un acuerdo que proteja el comercio bilateral sin la imposición de aranceles, a la vez que permita revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que está previsto para ser revisado en 2026.

Rechazo a las Versiones de Bloomberg

Las declaraciones de la mandataria se producen luego de que el medio estadounidense Bloomberg informara que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, habría solicitado a México que imponga aranceles a China durante su reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La solicitud, de acuerdo con Bloomberg, habría sido presentada como una forma de evitar las medidas comerciales del expresidente Donald Trump, quien había amenazado con aplicar el impuesto del 25% a los productos mexicanos.

Frente a estas versiones, Sheinbaum aclaró que la prioridad de su gobierno es llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles y que, de ser necesario, buscaría una llamada con Trump para abordar el tema. No obstante, la mandataria fue clara al rechazar que los aranceles a China sean parte de las condiciones impuestas por Washington.

Prioridad: El Acuerdo Comercial

«Lo que establecemos es que hay que priorizar, lo he dicho desde el principio, la relación y el acuerdo comercial en Estados Unidos y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá», enfatizó Sheinbaum, dejando claro que el enfoque de México no está centrado en la relación con China, sino en el fortalecimiento del T-MEC.

Además, la presidenta recordó que la próxima semana vence la pausa de un mes otorgada por Trump a los aranceles del 25% a México, que había sido concedida a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el flujo de migrantes y drogas. Esta medida es clave para evitar la reactivación de los aranceles.

Defensa del T-MEC y Relación con China

Sheinbaum reiteró que el propósito de su administración es «fortalecer a los tres países frente a otras regiones del mundo», defendiendo así el Tratado comercial que une a México, Estados Unidos y Canadá. La mandataria recalcó que no se trata de enfocarse particularmente en China, sino en los países con los que México no tiene acuerdos comerciales, algo que ha mencionado en varias ocasiones, incluyendo su encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, en el G20 de Brasil en noviembre pasado.

En este sentido, Sheinbaum también destacó que, durante el mandato de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, se había planteado la imposición de aranceles a aquellos países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio, como es el caso de China y otros países asiáticos.

México y China: Sin Acuerdo de Libre Comercio

“Nosotros con China no tenemos un acuerdo de libre comercio, hay otros países asiáticos con los que tampoco tenemos acuerdos comerciales, bueno, hay acuerdos comerciales, pero no de libre comercio, entonces es parte de lo que se está trabajando”, explicó Sheinbaum, al tiempo que reiteró la importancia de defender el T-MEC y la relación comercial que México mantiene con Estados Unidos y Canadá.

En resumen, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no hay exigencias por parte de Estados Unidos de que México imponga aranceles a China, sino que el foco de su gobierno está en mantener y revisar el T-MEC, con el objetivo de garantizar la estabilidad comercial para México y proteger su economía.

También te podría interesar

Deja un comentario