Por Bruno Cortés
Claudia Sheinbaum negoció con éxito la postergación de aranceles impuestos por EU, fortaleciendo la región, según Ricardo Monreal.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró un hito diplomático al posponer la imposición de aranceles del 25% anunciada por Estados Unidos, destacando su capacidad estratégica y el respaldo unánime del Congreso mexicano. Así lo afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien calificó la negociación como una “estrategia de ajedrez” que evitó una crisis económica y fortaleció la posición de México en el T-MEC.
Monreal resaltó que Sheinbaum actuó con “cabeza fría, paciencia y visión” para ganar tiempo en un escenario de presión internacional. La mandataria instaló mesas de negociación en seguridad, migración y comercio, logrando que el gobierno de Donald Trump reconsiderara una medida que hubiera afectado a productos mexicanos y canadienses, contradiciendo los objetivos del T-MEC de reducir inflación y atraer inversiones. “El mes de gracia podría convertirse en un siglo de prosperidad para América del Norte”, subrayó el legislador.
El acuerdo también reflejó la cohesión de sectores clave en México. Monreal enfatizó que empresarios, gobernadores, universidades y el Congreso respaldaron la postura presidencial, demostrando que “la unidad fortalece al país en momentos críticos”. Incluso el PVEM celebró el diálogo bilateral, señalando que “prevalecieron las coincidencias sobre las divergencias”. Ante cuestionamientos sobre una posible “debilidad” en la negociación, el diputado aclaró que Sheinbaum ejerció sus facultades constitucionales como jefa de Estado y de Gobierno: “No hay que extrañarse: es su rol liderar en temas que afectan la soberanía y economía nacional”, afirmó.
Aunque el aplazamiento evita un impacto inmediato en sectores como el automotriz o agrícola, Monreal advirtió que la política arancelaria de Trump sigue siendo “regresiva”. Llamó a no confiarse y a preparar “planes A, B y hasta Z” para diversificar mercados y proteger a productores locales, en caso de que resurjan tensiones. Destacó que el Congreso, con Morena al frente, impulsará iniciativas legislativas para blindar al país en comercio y seguridad: “Estamos preparados para fortalecer a la presidenta. No es retórica: la patria es primero”, declaró.
La suspensión de aranceles protegió sectores estratégicos como el automotriz, que representa el 3.5% del PIB nacional, y el agrícola, fuente de empleo para más de 6 millones de personas. Monreal destacó que, de haberse aplicado los gravámenes, se hubieran perdido al menos 200 mil empleos directos e indirectos en el primer semestre. “Este triunfo no es solo político: es un alivio para las familias que dependen de estos sectores”, afirmó.
El éxito de la negociación subraya la relevancia del T-MEC como marco legal para resolver disputas comerciales. Monreal recordó que el tratado, impulsado por México, busca equilibrios entre las naciones miembros. “Trump buscaba inflación baja y empleos; Sheinbaum demostró que la cooperación, no la imposición, es la vía”, sostuvo. Analistas coinciden en que este episodio refuerza la credibilidad de México como socio confiable en la región.
Morena prepara reformas para modernizar la infraestructura aduanera y agilizar certificaciones de exportación, con el fin de evitar futuras vulnerabilidades. Además, se impulsarán programas de financiamiento para pymes afectadas por fluctuaciones comerciales. “No esperaremos crisis: prevención es la consigna”, aseguró Monreal, quien anticipa alianzas con cámaras industriales para diseñar estas medidas.
La resolución de este conflicto posiciona a México como un referente en diplomacia económica en América Latina. Monreal resaltó que países como Brasil y Argentina han mostrado interés en replicar el modelo de diálogo multisectorial aplicado por Sheinbaum. “Es un ejemplo de que la firmeza y el pragmatismo pueden coexistir”, concluyó, subrayando que este logro refuerza la imagen de México en foros internacionales como el G20.
Con información de declaraciones oficiales y análisis de fuentes legislativas.