Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este lunes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que la presencia del exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, en la Marcha de la Lealtad fue por un protocolo militar establecido en el Ejército.
Sheinbaum detalló que en esta conmemoración, que se llevó a cabo el domingo 9 de febrero para conmemorar el 112 aniversario de este importante evento histórico, se acostumbra invitar a todos los generales que han sido directores del Colegio Militar, institución de formación de los oficiales del Ejército Mexicano. “Ayer estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Se celebra la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar”, afirmó la mandataria, destacando que no había razón para no cumplir con este protocolo.
Cienfuegos, quien fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles, California, bajo acusaciones de vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, hizo su reaparición en el ámbito público durante esta ceremonia, ubicado en la segunda fila del presidium. Su presencia marcó su primer evento público desde que fue liberado en noviembre de 2020, después de que las autoridades de Estados Unidos decidieron retirar los cargos en su contra por falta de pruebas suficientes.
La presidenta de México defendió la liberación del general Cienfuegos, señalando que el gobierno estadounidense no había encontrado evidencia suficiente para procesarlo. “¿Tú crees que si el Gobierno de EE.UU. hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos lo hubiera liberado? No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la causa de la liberación”, sostuvo Sheinbaum, quien además invitó al fiscal general mexicano a hacer una investigación más profunda sobre el caso y a dar a conocer las razones detrás de la decisión estadounidense.
El caso de Salvador Cienfuegos sigue siendo un tema controversial, ya que su arresto y posterior liberación generaron reacciones tanto en México como en Estados Unidos. El exsecretario de la Defensa fue detenido en un momento clave de las relaciones entre ambos países, lo que alimentó especulaciones sobre posibles intereses políticos detrás de su detención.