Sheinbaum exige “cero impunidad” en feminicidios: pide a fiscalías actuar con perspectiva de género

Por Juan Pablo Ojeda

 

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a poner el tema del feminicidio sobre la mesa. Con firmeza, exigió a las fiscalías estatales garantizar atención real, especializada y con perspectiva de género en cada caso, dejando claro que su gobierno no permitirá que estos crímenes sigan quedando impunes.

Tiene que haber cero impunidad a los feminicidios”, sentenció la mandataria en su conferencia matutina, al recordar que recientemente firmó reformas constitucionales que obligan por ley a que cada estado cuente con autoridades especializadas en investigar este tipo de delitos.

Sheinbaum insistió en que no se trata solo de crear instituciones, sino de que estas estén integradas por personas capacitadas, sensibles y con verdadera preparación para abordar estos crímenes que, como explicó, en 90% de los casos son cometidos por personas cercanas a la víctima: parejas, exparejas, familiares.

El feminicidio está tipificado como la muerte de una mujer por el solo hecho de ser mujer”, subrayó, y explicó que precisamente por ese trasfondo, no basta con aplicar la ley común, sino que la investigación debe hacerse con un enfoque que reconozca la raíz estructural y de género de la violencia contra las mujeres.

Estas declaraciones se dan en un contexto en el que los feminicidios siguen siendo una preocupación nacional, con cifras alarmantes y una demanda social creciente de justicia y acciones concretas. La presidenta aseguró que, junto con las reformas constitucionales, su gobierno también está trabajando en leyes secundarias y protocolos para garantizar que las víctimas y sus familias encuentren respuestas claras, no burocracia ni negligencia.

El mensaje fue directo: no puede haber más tolerancia, excusas ni dilaciones. Las fiscalías, tanto locales como estatales, deben actuar con urgencia y responsabilidad.

Con este llamado, Claudia Sheinbaum busca marcar diferencia en un tema que ha sido históricamente minimizado o ignorado por las autoridades, pero que hoy está al centro del debate público y del nuevo enfoque de justicia con el que pretende transformar el país.

También te podría interesar