Sheinbaum dice NO a renegociar el Tratado de Aguas con EE.UU.: «Es justo»

CDMX a 11 de abril, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum se planta ante las presiones del gobierno de Estados Unidos y afirma que el Tratado de Aguas de 1944 “es justo”. Trump exige cumplimiento o impondrá sanciones.

 

En plena crisis climática y con la presión directa del expresidente y ahora presidente Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro este viernes que México no renegociará el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, pese a las amenazas de imponer aranceles si no se entrega el volumen acordado de agua a Texas.

 

“No creo que deba negociarse. Es un Tratado justo”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina, al explicar que el retraso en el cumplimiento del acuerdo se debe a una fuerte sequía que ya lleva casi cuatro años afectando al norte del país.

 

¿Qué dice el Tratado?

Firmado hace más de 80 años, el Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 4,317 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años a través del Río Bravo, mientras que Estados Unidos entrega 2,158 millones de metros cúbicos a México por el Río Colorado. Hasta ahora, México ha tenido problemas para cumplir, especialmente en ciclos secos como el actual.

 

Trump amenaza con aranceles… otra vez

Desde su cuenta de Truth Social, Trump lanzó un mensaje directo:

 

“Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez, incluso SANCIONES, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe.”

 

La respuesta de Sheinbaum fue firme, pero sin romper la diplomacia:

 

“Es la manera de comunicar del presidente Trump”, dijo. También destacó que ya se han enviado propuestas técnicas sobre cuánta agua puede entregarse a corto y mediano plazo, y que existen mesas de trabajo para resolver el conflicto sin tensiones mayores.

 

¿Hay una salida?

La mandataria mexicana explicó que el gobierno ya planteó una propuesta concreta a Estados Unidos sobre la cantidad de agua que podría entregarse en el corto plazo y una estimación con base en la temporada de lluvias para el segundo semestre de 2025.

 

Además, pidió al secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, mantener comunicación directa con su homóloga estadounidense para evitar una escalada política que afecte otros temas comerciales y diplomáticos.

 

“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, concluyó Sheinbaum.

 

La sequía, la gran protagonista

Este diferendo internacional está marcado por un fenómeno que no respeta fronteras: la sequía. Tanto México como el sur de Estados Unidos enfrentan temporadas críticas de escasez de agua, lo que ha vuelto más delicada la gestión de recursos hídricos entre ambos países.

 

Con el panorama climático en contra y una relación bilateral históricamente sensible, la diplomacia del agua se vuelve clave para evitar una crisis mayor entre los gobiernos de Sheinbaum y Trump.

 

También te podría interesar