Sheinbaum Defiende Reforma contra Nepotismo y Reelección, Aplazada a 2030

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su desacuerdo con el aplazamiento de la reforma contra el nepotismo y la reelección a 2030, un cambio decidido en el Senado de la República, pero dejó en claro que lo más importante es que esta reforma ya está incluida en la Constitución.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró su postura original de que la reforma debería haberse aprobado para entrar en vigor en 2027, tal y como lo había planteado inicialmente. Sin embargo, comprendió que la alianza de la Cuarta Transformación, que agrupa a los partidos que respaldan su gobierno, optó por retrasar la medida para asegurar su aprobación en el Senado, lo que dio lugar a que la aplicación de la reforma se posponga hasta 2030.

«Lo mandé en 2027 y mi posición sigue siendo que debe aprobarse para 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que sea para 2030», comentó Sheinbaum.

No obstante, la mandataria enfatizó que lo relevante es que la reforma quedó finalmente inscrita en la Constitución, lo que asegura que, a partir de 2030, no podrá haber reelección consecutiva ni familiares heredando cargos de elección popular. Además, hizo un llamado a su propio partido, Morena, para que no postule a familiares en las próximas elecciones, como una forma de reforzar la ética política y evitar el nepotismo.

«Lo importante es que quede en la Constitución y para el 2027 esperemos que al menos el partido político del que yo provengo no ponga a ningún familiar en algún cargo de elección popular», destacó Sheinbaum, subrayando la necesidad de una política transparente y ética en todos los niveles de gobierno.

La reforma, que fue impulsada por la presidenta, busca evitar que los familiares directos de los funcionarios puedan sucederlos en cargos de elección popular y poner fin a la reelección inmediata. Aunque la medida fue aprobada por unanimidad en lo general, el aplazamiento a 2030 fue objeto de debate, con 97 votos a favor y 26 en contra, reflejando las discrepancias dentro del oficialismo y la oposición.

La mandataria mexicana también defendió el aplazamiento, considerando que fue parte de los acuerdos alcanzados entre los partidos políticos. «Es el acuerdo que tomaron entre los partidos. Los partidos que acordaron aprobar la reforma plantearon que fuera hasta 2030, son los acuerdos que se tomaron en la Cámara. Lo importante es que quede en la Constitución», aseguró Sheinbaum.

Por otro lado, el sector opositor ha criticado este aplazamiento, argumentando que se trata de una maniobra para beneficiar a ciertos políticos oficialistas que buscan postularse en las elecciones de 2027 sin verse limitados por las nuevas restricciones.

Sin embargo, Sheinbaum insistió en que la reforma representa un avance significativo en la lucha contra el nepotismo y la reelección, y celebró que ya forme parte de la ley fundamental del país. «A partir del 2030 no hay nepotismo, no hay reelección», subrayó, al tiempo que pidió que se valorara este avance en la legislación mexicana.

También te podría interesar