Sheinbaum defiende apertura del rancho Izaguirre y niega manipulación de pruebas

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la apertura del rancho Izaguirre a periodistas, influencers y madres buscadoras de personas desaparecidas, argumentando que esta acción permitió que los asistentes pudieran formarse su propia opinión sobre el caso. En su conferencia matutina del 21 de marzo de 2025, Sheinbaum se refirió al tema que ha causado gran revuelo, indicando que el caso de Teuchitlán fue mediatizado de manera exagerada a partir de una sola fotografía.

El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue inicialmente señalado en redes sociales como un posible campo de exterminio debido a la aparición de prendas de ropa que, se presume, podrían pertenecer a personas desaparecidas. La controversia se desató por la difusión de una imagen que mostraba las prendas en cuestión, lo que generó diversas teorías y especulaciones. En este sentido, Sheinbaum destacó que algunos medios de comunicación y actores políticos construyeron una narrativa sin basarse en información verificada, usando únicamente esa fotografía como evidencia.

«Hay medios de comunicación que, sin información, comienzan a difundir una nota. De una sola fotografía hacen toda una construcción», comentó la mandataria, haciendo hincapié en que cada persona que visitó el lugar debería expresar lo que vio con responsabilidad.

La presidenta también subrayó que su gobierno está comprometido con las víctimas y con la justicia, pero que también es necesario permitir el derecho de réplica frente a las historias que se difunden. “Nuestra solidaridad siempre a las víctimas”, añadió, reiterando el compromiso del gobierno federal con la resolución de este tipo de casos.

La controversia sobre la modificación de la escena

Uno de los puntos más álgidos del caso ha sido la acusación de madres buscadoras como Patricia Sotelo, quien aseguró que las autoridades modificaron las evidencias encontradas en el rancho Izaguirre. Según Sotelo, el lugar fue «pintado, arreglado y barrido» por las autoridades ministeriales para hacer que todo pareciera menos macabro, lo que generó indignación entre los colectivos de búsqueda. Sotelo, quien lleva años buscando a su hija desaparecida, calificó la situación como «un circo» y «una burla» para los familiares de las víctimas.

Otros miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco también expresaron su molestia, especialmente por la falta de acceso a los indicios encontrados en el rancho, tales como ropa, mochilas y zapatos que, según ellos, no pudieron ser revisados por completo.

Ante estas acusaciones, la mandataria federal rechazó que las autoridades hubieran alterado la escena. En su respuesta, Sheinbaum explicó que no veía la posibilidad de que se hubiera realizado alguna modificación en el lugar, y reafirmó que el periodismo de investigación debía reportar lo que los involucrados realmente vieron, dejando claro que la Fiscalía General de la República (FGR) continuará con la investigación para esclarecer los hechos.

También te podría interesar