Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa de Renata Turrent, directora de Canal Once, aplaudiendo su labor al frente del canal y destacando los avances en la reestructuración de los programas de debate, los cuales ahora son más plurales e inclusivos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que Turrent ha hecho un excelente trabajo al transformar estos programas, permitiendo la participación de diversas voces y posturas, incluidas aquellas que anteriormente estaban excluidas del espacio mediático.
“Está haciendo un muy buen trabajo Renata (Turrent). Se modificaron los programas de debate porque antes eran los de siempre, con los mismos analistas. Ahora son plurales, porque se invita a personas con distintas posturas, pero también se da cabida a muchos que antes no podían opinar», expresó Sheinbaum. La presidenta agregó que, aunque reconoce y celebra los cambios positivos en Canal Once, así como en otros medios públicos como Canal 14, Canal 22 y Radio Educación, como presidenta no puede intervenir directamente en estos canales, dado que son medios públicos con sus propias políticas de comunicación.
En su intervención, Sheinbaum también enfatizó la importancia de que los canales públicos sean espacios de participación ciudadana, y no de difusión gubernamental. «Público quiere decir que participa la gente también», dijo, subrayando que los canales tienen autonomía en su gestión y políticas.
Polémica en torno a Renata Turrent
El nombramiento de Renata Turrent al frente de Canal Once en septiembre de 2024 ha generado controversia, especialmente por su postura y declaraciones previas sobre temas relacionados con la comunidad LGBTQ+. En septiembre de 2022, Turrent invitó al filósofo Mauricio Dimeo a su programa El Aquelarre en Capital 21, quien hizo comentarios despectivos hacia las identidades trans y no binarias, lo que desató protestas de diversas organizaciones y activistas de la comunidad LGBTQ+.
Turrent, ante las críticas, defendió su postura argumentando que, como mujer, no era responsable de las declaraciones de su invitado, lo que fue percibido por algunos como un intento de manipulación de las reivindicaciones feministas. Esta situación avivó el debate sobre su capacidad de dirigir un medio de comunicación público, especialmente por su falta de experiencia en la producción televisiva. Aunque Turrent es economista y analista política, no cuenta con antecedentes específicos en la gestión de medios de comunicación, lo que ha generado dudas sobre su idoneidad para este puesto.
Pese a las controversias, Sheinbaum ha respaldado a Turrent públicamente, calificándola como «una mujer de primera» y reconociendo su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas, incluida la comunidad LGBTQ+. La presidenta de la República señaló que, a pesar de los retos, Turrent ha demostrado ser una líder comprometida con la mejora de los medios públicos y con la apertura de espacios para la diversidad de opiniones.
Un paso hacia la pluralidad mediática
La gestión de Renata Turrent en Canal Once representa un esfuerzo por modernizar y pluralizar los medios públicos de México, promoviendo la inclusión y la equidad. Sin embargo, la controversia en torno a su nombramiento refleja la tensión entre la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios públicos, especialmente cuando se trata de temas sensibles relacionados con las minorías y la diversidad.