Por Juan Pablo Ojeda
En un anuncio realizado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que algunos trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán liquidados, mientras que otros serán reubicados en la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como parte de la extinción del organismo autónomo.
Sheinbaum destacó que el presupuesto del INAI se reducirá significativamente, pero subrayó que se cumplirá con lo que establece la ley. «Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley», enfatizó la mandataria.
Además, señaló que es probable que hoy se apruebe la nueva ley de transparencia, lo que traerá consigo una mayor certeza en los procedimientos relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública. «Mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción con algunos trabajadores del INAI, en algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedarán trabajando», agregó Sheinbaum.
La medida es parte de la reforma constitucional aprobada por el Congreso en diciembre pasado, que establece la desaparición del INAI y la transferencia de sus funciones a la Secretaría Anticorrupción, que será la encargada de supervisar la transparencia y el acceso a la información pública.
Protestas de Trabajadores del INAI
La confirmación de la extinción del INAI ha generado una serie de protestas por parte de los trabajadores del organismo. Esta semana, los empleados han cerrado de manera simbólica las instalaciones del INAI y bloqueado vialidades al sur de la Ciudad de México, en demanda de claridad sobre su futuro laboral y el pago de finiquitos.
A medida que el Congreso se apresta a aprobar la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que concretará la disolución del INAI, los trabajadores esperan conocer los detalles sobre las indemnizaciones y la reubicación de los empleados en la nueva Secretaría Anticorrupción.