Por Juan Pablo Ojeda
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su descontento con Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en sus mapas en los Estados Unidos. Sheinbaum señaló que la empresa no ha respondido adecuadamente a la carta que le envió el 30 de enero al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en la que pedía corregir el error, pues el cambio de nombre solo debe aplicarse al territorio estadounidense.
Sheinbaum acusó a la gigante tecnológica de “no estar en lo correcto”, explicando que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solo había ordenado el cambio del nombre para la plataforma continental de ese país, no para el Golfo de México ni para las áreas que pertenecen a México y Cuba. La presidenta agregó que, si Google persiste en mantener la modificación en sus mapas, México no descartaría emprender una demanda civil contra la compañía.
«Si siguen insistiendo, estamos pensando en una demanda», afirmó Sheinbaum, argumentando que, aunque Google sea una empresa privada, se ha convertido en una «referencia internacional» y debe respetar los límites territoriales y las normativas internacionales. La mandataria mexicana recordó que la orden emitida por Trump el 20 de enero, su primer día en el cargo, solo afecta a la plataforma continental de EE. UU., no al cuerpo internacional de agua.
El cambio de nombre de esta zona, que generó controversia entre los usuarios de Google en Estados Unidos, también fue motivo de reacciones en otras entidades, como la Enciclopedia Británica, que el miércoles anunció que seguirá llamando al Golfo como «Golfo de México». La enciclopedia argumentó que, debido a la naturaleza internacional del cuerpo de agua, Estados Unidos no tiene autoridad para renombrarlo.
Sheinbaum agradeció a la Enciclopedia Británica por mantener el nombre tradicional, pero subrayó que era fundamental que las plataformas de información, como Google, proporcionaran datos precisos y acordes con la realidad internacional. La mandataria también mencionó que la Consejería Jurídica del gobierno mexicano ya está evaluando los próximos pasos legales en el caso, en caso de que la empresa no rectifique.