Por Juan Pablo Ojeda
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha informado oficialmente sobre las restricciones que podrían aplicarse en torno a la elección judicial del próximo 1 de junio.
Sheinbaum detalló que, a pesar de las indicaciones previas del INE sobre la prohibición de realizar campañas, continuará informando a la ciudadanía sobre el proceso electoral hasta que reciba una notificación formal. «El INE dijo que no podíamos hacer campaña, pero no es una campaña por algún candidato, sino simplemente informar sobre la elección del 1 de junio», señaló la mandataria, destacando que el INE no ha notificado oficialmente a la Presidencia de la República, lo que, según la ley, marca el comienzo de las restricciones.
En este contexto, la presidenta subrayó que la población ya está suficientemente informada sobre la elección judicial, afirmando que «la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al poder judicial», en clara referencia al proceso que renovará diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
El INE, por su parte, ha establecido restricciones claras para evitar que el Gobierno y las instituciones públicas intervengan en la elección. Según los lineamientos aprobados por el INE, se prohíbe a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial. De acuerdo con el artículo 134 constitucional, «ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas».
En este sentido, el INE también señaló que, en caso necesario, podrá celebrar convenios con otras autoridades para llevar a cabo actividades de difusión a través de los espacios de esas instituciones.
El proceso electoral de este 2025 incluye la renovación de importantes puestos en el Poder Judicial, con un total de 3,422 personas que han comenzado sus campañas para los diferentes cargos, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los candidatos figuran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para mantener sus puestos en la Corte, como parte de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).