Sheinbaum acelera el Plan México como respuesta estratégica a los aranceles de Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves un impulso acelerado al «Plan México», una estrategia integral diseñada para fortalecer la economía nacional y contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento realizado en el Museo Nacional de Antropología, la mandataria detalló las acciones que su gobierno implementará para diversificar las exportaciones, sustituir importaciones y robustecer la industria mexicana frente al nuevo panorama comercial internacional.

El anuncio de Trump, que entró en vigor el pasado 2 de abril, estableció aranceles globales del 25% a las importaciones provenientes de México y otros países, con excepciones parciales para productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Ante este escenario, Sheinbaum optó por una postura pragmática, privilegiando el diálogo con Washington y el fortalecimiento interno sobre una guerra arancelaria de represalias. “No creemos en el ojo por ojo; nuestro interés es el desarrollo de México. El Plan México es un programa integral que va más allá de los aranceles, es un compromiso con nuestra economía y nuestro pueblo”, afirmó la presidenta.

El Plan México, presentado inicialmente como un esquema de largo plazo (2024-2030), incluye medidas inmediatas y ambiciosas: la creación de parques industriales para impulsar la producción local, incentivos a empresas que incrementen el contenido nacional en sus productos, y un plan de inversión que podría alcanzar los 270 mil millones de dólares en los próximos años. Sheinbaum destacó que esta estrategia busca reducir la dependencia de importaciones, especialmente de China, y diversificar los destinos de exportación hacia mercados en Europa, Asia y América Latina.

“Tenemos una relación de respeto con Estados Unidos, y gracias al TMEC mantenemos un trato preferencial. Pero estamos preparados para cualquier circunstancia. Acelerar el Plan México nos permitirá ser más competitivos y soberanos”, subrayó la mandataria, acompañada por su gabinete y representantes del sector empresarial, quienes respaldaron la iniciativa. Entre las acciones concretas, se prevé agilizar obras públicas en 2025, como nuevas líneas de transporte de pasajeros, y fomentar sectores estratégicos como la industria automotriz, textil y farmacéutica.

La respuesta de Sheinbaum contrasta con la de otros líderes, como el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien optó por aranceles espejo. En cambio, México apuesta por una combinación de negociación y desarrollo interno. “El diálogo con Trump sigue abierto. No queremos confrontación, queremos cooperación, pero siempre con la frente en alto”, señaló la presidenta, haciendo eco de su discurso de soberanía y pragmatismo.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su apoyo al plan, destacando que la unidad entre el gobierno y el sector privado será clave para enfrentar el desafío. Analistas económicos coinciden en que, aunque los aranceles representan un golpe a corto plazo, el enfoque en la producción nacional podría posicionar a México como un jugador más fuerte en el mediano plazo. Sin embargo, el éxito dependerá de la ejecución efectiva y de la respuesta de Estados Unidos en las próximas negociaciones bilaterales.

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario