Senado se alista para aprobar reforma contra el nepotismo de Sheinbaum

Por Bruno Cortés

 

Este fin de semana, el Senado de la República se prepara para aprobar las dos iniciativas de reforma constitucional enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales buscan erradicar el nepotismo en los cargos de representación popular. La reforma, que ha generado gran expectación, pretende evitar que los puestos de elección popular sean “heredados” por familiares de quienes ya ocupan estos cargos, una práctica que ha sido común en varios niveles de gobierno en México.

La discusión sobre el contenido de estas reformas comenzó el martes 18 de febrero, cuando las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales se reunieron en la Cámara Alta para revisar los detalles de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal.

Una de las propuestas más significativas de estas reformas es que los familiares de quienes ocupen cargos públicos no podrán postularse para ocupar el mismo puesto en el siguiente periodo. Esta medida tiene como objetivo garantizar que no exista una perpetuación de los mismos apellidos en las posiciones clave del gobierno, asegurando que la política se mantenga dinámica y representativa de la sociedad.

Los impactos políticos de la reforma

La reforma afectaría directamente a varios miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entre ellos Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio. Salgado Macedonio, quien es conocido por su aspiración a gobernar Guerrero, se vería impedido de postularse debido a que su hija ya ocupa un cargo relevante en el estado. A pesar de los rumores sobre la naturaleza personal de estas reformas, Ricardo Monreal, un familiar cercano de Saúl, ha respaldado públicamente las iniciativas de Sheinbaum, señalando que no se trata de un ataque personal, sino de un “proyecto de nación” bajo el marco de la Cuarta Transformación.

El PAN cuestiona la reforma y lanza una propuesta más amplia

A pesar de que la reforma contra el nepotismo avanza con el respaldo de la presidenta, algunos opositores han señalado que la propuesta es insuficiente. Ricardo Anaya Cortés, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), criticó la iniciativa de Sheinbaum, argumentando que se enfoca únicamente en los cargos de elección popular sin considerar el nepotismo que existe en otros poderes como el Ejecutivo y Judicial. Además, Anaya lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no fuera incluido en la reforma, a pesar de que también se ha señalado que existen prácticas nepotistas dentro de este organismo.

Ante este panorama, el PAN presentó su propia iniciativa, buscando una solución más integral que abarque todos los ámbitos del gobierno. La propuesta de los panistas busca erradicar el nepotismo en una mayor cantidad de instituciones y garantizar una verdadera equidad en los procesos electorales.

Los plazos y el futuro de las reformas

Durante una conferencia en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum explicó que las reformas entrarán en vigor en 2027, siempre y cuando sean aprobadas por el Senado esta semana. La presidenta detalló que, de ser aprobadas, las reformas prohibirán la reelección de un mismo individuo en un cargo de elección popular y evitarán que los familiares directos de los titulares de estos puestos puedan competir por los mismos cargos en el siguiente periodo.

Es importante destacar que estas reformas aplicarían para las gubernaturas, alcaldías, cabildos, diputaciones locales y federales, senadores y hasta la Presidencia de la República. Además, los familiares podrían aspirar a esos cargos únicamente después de que pase un periodo completo desde que su familiar haya dejado el puesto.

Si la reforma se aprueba en el Senado, entrará en vigor en el 2030, marcando un cambio sustancial en las dinámicas políticas del país.

También te podría interesar

Deja un comentario