Senado Mexicano Aprueba Entrenamiento Conjunto con EU para Fortalecer Seguridad Nacional

Por Bruno Cortés

Ciudad de México, 10 de julio de 2024. — Con 107 votos a favor, el Pleno del Senado de la República avaló este martes el ingreso de 10 elementos del Ejército de Estados Unidos para un ejercicio de adiestramiento con la Secretaría de Marina (SEMAR). La medida, aprobada por unanimidad, busca fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas mexicanas en escenarios marítimos, terrestres y aéreos, según el dictamen enviado al Ejecutivo federal.

Capacitación estratégica en Campeche
El entrenamiento, programado del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 en el Centro de Capacitación de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche, incluirá tácticas de combate convencional y no convencional. Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Marina, destacó que esta colaboración «fortalece la seguridad nacional sin comprometer la soberanía», al mejorar habilidades en rescate, navegación y manejo de equipos tácticos.

Transparencia y beneficio bilateral
Aunque el senador reconoció la importancia de evitar dependencias externas, subrayó que el acuerdo incluye mecanismos de rendición de cuentas para alinear la cooperación con los intereses de México. «Invertir en capital humano mexicano es prioritario», afirmó, enfatizando que el ejercicio impulsará el profesionalismo de la SEMAR ante amenazas como el crimen organizado.

Apoyo transversal en el Congreso
La iniciativa recibió respaldo multipartidista. Lilly Téllez (PAN) cuestionó las críticas infundadas: «No es una invasión; es una alianza bajo un marco legal claro». Además, se destacó que esta colaboración se suma a otros intercambios aprobados, como la participación de militares mexicanos en competencias internacionales, evidenciando una estrategia integral de modernización.

Equilibrio entre innovación y autonomía
El entrenamiento permitirá el ingreso de equipo especializado estadounidense, pero Zapata Bello aclaró que no sustituirá la tecnología nacional. «Es una oportunidad para aprender, no para ceder decisiones», reiteró. La SEMAR mantendrá el control operativo, asegurando que la transferencia de conocimiento refuerce su autonomía.

Contexto internacional y próximos pasos
Este ejercicio se enmarca en una agenda más amplia de cooperación, que incluye adiestramientos en Chihuahua y el Estado de México en 2025. Analistas señalan que estos acuerdos reflejan una relación bilateral madura, centrada en desafíos compartidos como la seguridad regional.

La aprobación unánime subraya un consenso político histórico: la modernización de las Fuerzas Armadas, mediante alianzas transparentes, es clave para enfrentar retos de seguridad. Con esto, México refuerza su posición estratégica, priorizando eficacia operativa sin ceder soberanía.

 

Sigueme en X

https://x.com/BrunoCortesFP

También te podría interesar

Deja un comentario