Por Bruno Cortés
En un paso firme hacia el fortalecimiento de la economía nacional, la Comisión de Economía del Senado, presidida por Emmanuel Reyes Carmona, aprobó un dictamen para impulsar el sello «Hecho en México» mediante jornadas informativas en línea. La iniciativa, dirigida a productores y comerciantes, busca simplificar el acceso a este distintivo, que certifica el origen nacional de los productos. Según el documento, esta medida no solo reactivará cadenas de valor locales, sino que también preservará tradiciones culturales y generará empleos.
El relanzamiento del programa «Hecho en México», liderado por la Secretaría de Economía, incluye un logotipo oficial que permitirá a los consumidores identificar fácilmente productos fabricados en el país. Este esfuerzo, detallan los legisladores, es clave para que el dinero circule internamente, beneficiando directamente a pequeños empresarios y artesanos, cuyos negocios son el sustento de miles de familias. Además, se promueve la sostenibilidad ambiental, al reducir la huella de carbono asociada a importaciones.
En paralelo, la comisión avaló una reforma a la Ley de Productividad y Competitividad para incorporar el concepto de «prosperidad compartida». La propuesta, respaldada por estudios del INEGI y organismos internacionales, plantea que las políticas económicas deben priorizar un crecimiento equitativo y de largo plazo. «El objetivo es cerrar brechas históricas de desigualdad», subrayó el senador Reyes Carmona durante la sesión.
El dictamen enfatiza la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, que ha posicionado a México como destino clave para inversiones globales. Según datos de la Secretaría de Hacienda, este fenómeno podría atraer hasta $40 mil millones de dólares anuales en los próximos años. Los legisladores insisten en que, para capitalizar esta ventaja, se requiere capacitación laboral y apoyo a pymes.
Durante la sesión, también se rindió un minuto de silencio en honor a la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), cuyo fallecimiento conmocionó al ámbito político. Reyes Carmona destacó su legado en la defensa de derechos sociales, vinculándolo al espíritu de las reformas aprobadas.
Expertos consultados, como Valeria Moy, directora de México ¿Cómo Vamos?, coinciden en que estas medidas son «un avance tangible» hacia una economía más inclusiva. Sin embargo, advierten que su éxito dependerá de una implementación transparente y de la participación activa de los gobiernos estatales.
Con estas acciones, el Senado refrenda su compromiso con un modelo económico que combine competitividad y justicia social, sentando las bases para que el país enfrente los retos globales con solidez. La siguiente etapa, adelantaron, incluirá foros con empresarios y sociedad civil para ajustar detalles operativos.