Senado analiza iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de desaparecidos

Por Bruno Cortés

El Senado de la República ha recibido y turnado a comisiones la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que propone reformas significativas para fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México. La propuesta busca mejorar la coordinación interinstitucional y optimizar el uso de herramientas tecnológicas en estos procesos.

Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento central para la identificación de personas. Se plantea que la CURP se convierta en el documento nacional de identificación obligatorio, con aceptación universal en todo el territorio nacional, disponible en formato físico y digital. Esta medida pretende facilitar la conexión entre diferentes bases de datos y agilizar los procesos de búsqueda.

Además, se propone la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema centralizado que integraría información de diversas fuentes, conectándose con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. El objetivo es permitir búsquedas continuas y exhaustivas, optimizando los recursos disponibles para localizar a las personas desaparecidas.

La iniciativa también contempla la implementación de la Ficha de Búsqueda, que contendría datos esenciales de la persona reportada como desaparecida, facilitando su identificación y localización. Asimismo, se prevé la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, que integraría todas las carpetas abiertas en el país con información actualizada por las fiscalías.

Es relevante destacar que la propuesta subraya la importancia de la participación activa de las familias en las tareas de búsqueda. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha enfatizado que las familias de las víctimas deben ser incluidas en estos procesos, reconociendo su valentía y derecho a participar.

Sin embargo, colectivos de familiares han expresado la necesidad de garantizar su participación efectiva en la implementación de estas reformas. Han manifestado preocupación por la falta de consulta previa y han solicitado que sus propuestas sean integradas en el proceso legislativo.

En respuesta a estas inquietudes, la presidenta Sheinbaum acordó pausar la discusión de la iniciativa para abrir un espacio de diálogo y escuchar las propuestas de las madres buscadoras y otros colectivos. Esto refleja una disposición a construir consensos y asegurar que la reforma atienda las necesidades y expectativas de las familias afectadas.

El Senado, por su parte, ha pospuesto indefinidamente la aprobación de la iniciativa, con la posibilidad de discutirla en un periodo extraordinario después de junio. Esta decisión busca brindar el tiempo necesario para incorporar las aportaciones de los colectivos y garantizar una legislación más inclusiva y efectiva.

La iniciativa de la presidenta Sheinbaum representa un esfuerzo significativo por abordar la crisis de desapariciones en México mediante la mejora de los mecanismos de búsqueda y la integración de tecnologías avanzadas. La inclusión de las familias y colectivos en el proceso es esencial para asegurar que las reformas respondan de manera efectiva a la realidad que enfrentan miles de personas en el país.

También te podría interesar