Sedena confirma vuelos de EE. UU. en espacio aéreo internacional sin solicitud para ingresar a México

Por Juan Pablo Ojeda

 

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, reconoció que un avión militar de Estados Unidos sobrevoló zonas cercanas a la frontera entre ambos países, específicamente el 31 de enero y el 3 de febrero, tal como se denunció recientemente en diversos medios de comunicación. Sin embargo, el funcionario aclaró que estos vuelos se realizaron sobre espacio aéreo internacional, lo que significa que no violaron la soberanía de México.

En su intervención en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, Trevilla explicó que, de acuerdo con la normativa internacional, las aeronaves extranjeras pueden volar en el espacio aéreo internacional sin la necesidad de una solicitud previa. En este caso, detalló que los vuelos realizados por la aeronave de EE. UU. contaban con la identificación correspondiente, ya que el avión no apagó su transponder, un dispositivo que facilita la identificación y el seguimiento de aeronaves.

«Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico, nosotros nada más tenemos ubicados a dos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, es decir, cumple con la normatividad internacional», indicó el secretario.

Asimismo, aclaró que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se encarga de controlar los vuelos civiles, mientras que la Sedena tiene la autoridad para autorizar los vuelos militares. A pesar de los vuelos reportados, Trevilla Trejo afirmó que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud formal para que aeronaves militares extranjeras ingresen al espacio aéreo mexicano.

«Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional, hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la AFAC», precisó el titular de la Sedena.

Por ahora, las autoridades mexicanas mantienen un monitoreo constante de la situación en coordinación con las instituciones correspondientes para asegurar el respeto al espacio aéreo nacional y la seguridad en la frontera.

También te podría interesar

Deja un comentario