SEDECO impulsa inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad en mercados públicos de CDMX

Por Bruno Cortés

 

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) reafirmó su compromiso con la inclusión de personas adultas mayores, con discapacidad y movilidad reducida en la implementación de los nuevos lineamientos para Mercados Públicos. Con base en datos del INEGI, el 16.3% de la población capitalina (1.5 millones de personas) son adultos mayores de 60 años, quienes representan un pilar clave en la economía local y el comercio informal. Según el programa COT, en 2021, 1,962 de los 7 mil locatarios censados en mercados públicos superaban los 60 años, lo que subraya la necesidad de adaptar procesos para garantizar su participación sin exclusiones

.
La SEDECO destacó que muchas personas adultas mayores ya integran herramientas digitales en su vida cotidiana, como Mi Pensión IMSS e ISSSTE, tarjetas de bienestar, WhatsApp, Facebook, banca digital (BBVA, Banorte), códigos QR para transporte público y telemedicina. En los propios mercados, locatarios utilizan redes sociales y transferencias bancarias para impulsar ventas, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a la modernización
.
La dependencia aclaró que nadie perderá derechos por barreras tecnológicas. Los nuevos lineamientos incluyen mecanismos de apoyo para quienes requieran asistencia en trámites, garantizando que la modernización beneficie a todos. “El acompañamiento no es intermediación: al igual que en un proceso electoral, un asistente facilita sin decidir por el usuario”, explicó SEDECO. Los trámites serán personales, pero quienes necesiten ayuda recibirán apoyo en oficinas de Atención Ciudadana o mediante visitas directas a los mercados
.
En casos justificados, personal de SEDECO acudirá a los mercados para asistir a locatarios con movilidad reducida, asegurando acceso a información y procesos sin dificultades. La dependencia exhortó a no caer en desinformación y a consultar fuentes oficiales para resolver dudas. “Nuestro objetivo es fortalecer los mercados y mejorar las condiciones de todos sus integrantes”, enfatizó
.
La medida responde al envejecimiento demográfico en CDMX, donde para 2040, el 27.1% de la población será adulta mayor, según el CONAPO. La integración de adultos mayores en el comercio local es clave para sostener economías familiares y comunidades

También te podría interesar

Deja un comentario