Ciudad de México, 19 de mayo de 2023.- México tiene muchas brechas de desigualdad y una de las preocupaciones más importantes que debe haber en las políticas públicas, como conciencia de la sociedad con ética y valores, es acotarlas con la tecnología de innovación, afirmó el diputado Javier López Casarín (PVEM) en el foro “Día Mundial del Internet 2023. Rumbo a la Salud Digital”, este miércoles 17 de mayo, cuando se celebra esta fecha.
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró que, si no damos una cancha pareja para todas y todos los mexicanos, habrá un rezago muy grande que no nos podemos permitir.
Explicó que la brecha del conocimiento en la población se da entre quienes saben leer y escribir y los que no. “Nuestro país tiene muchas brechas de desigualdad y una de las preocupaciones más importantes en las políticas públicas es entender que hoy tenemos la oportunidad de acotar la desigualdad a través de la tecnología: el primer punto que ha habido en los últimos años es el programa ‘Internet para Todos’.
“Si te metes a la brecha de desigualdad, no solamente entras al punto de conectividad o acceso a Internet, de ahí se abre otra sobre los dispositivos que tengas para procesar esta información, luego el ancho de banda, después, el contenido que utilices; hay que estar conscientes de que existen estas brechas y ver cómo incluimos a la gente que no tiene Internet”.
Cerca de 30 especialistas de iniciativa privada y del sector público con sus moderadores, presentaron y discutieron siete temas de gran actualidad sobre Internet, quedando claro entre todos que, si bien la inteligencia artificial se ha desarrollado a grandes pasos, falta todavía mucho para que se pueda equiparar a la inteligencia humana.
Por ello, el diputado López Casarín aseguró que “espacios como éste nos permiten avanzar en la reflexión, pero sobre todo en la acción. Por ejemplo, en el terreno de la medicina las teleconsultas son una realidad”.
Asimismo, en respuesta a una petición generalizada para que se legisle y se aplique la nueva normatividad de Internet y su uso en el sector salud, aseguró que “existe el compromiso de que todas y todos los mexicanos tengamos la oportunidad de acceder al conocimiento, a las plataformas de salud y a los servicios digitales que existen en la red.”
Por su parte, Itzul Girón Antonio, VP de Innovación y Tecnologías Emergentes de la AIMX, presentó el “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet, actualizado”, donde destacó que hay ocho áreas clave del comportamiento digital en nuestro país: 1.- Internautas en México, 2.- Hábitos de conexión, 3.- Actividades en línea, 4.- Uso de redes sociales, 5.- Consumo publicitario, 6.- Percepción de la inteligencia artificial, 7.- Tendencias en salud digital, 8.- Análisis de aplicaciones de servicios de salud en línea y telemedicina.
Expuso que el estudio brinda a empresas, instituciones y profesionales del sector una valiosa perspectiva sobre cómo los mexicanos interactúan en el ámbito digital con una información esencial para adaptar y mejorar sus estrategias en línea.
Apuntó que la pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de tecnologías digitales, generando una transformación sin precedente: cómo trabajamos, nos educamos, consumimos, nos entretenemos, y nos relacionamos, ha cambiado radicalmente y que su plataforma, Knowsy, desarrollada en México para la recolección y análisis de datos en ecosistemas digitales, permitió obtener información sobre los usuarios de Internet.
Explicó que se tomó una muestra de 2 mil 331 internautas en la República Mexicana, con el siguiente corte generacional: Generación Z (15–26 años), Millennials (27–39 años); Generación X (40–51 años); Baby Boomers (51–71 años); y Silent Generation (72 + años).
En el año 2023 se presenta el mayor porcentaje de crecimiento en el número de usuarios en los últimos ocho años con un 9.3 por ciento alcanzando los 96.87 millones de internautas en México, lo cual representa el 80.8 por ciento de la población de seis años o más. La distribución por género se encuentra equitativamente repartida, aumentando en 1.6 por ciento en el caso de las mujeres.
En el mismo estudio se encontró que los hábitos de conexión dan una gran mayoría a la Ciudad de México y al Estado de México, siguiéndoles Nuevo León, Jalisco y Tamaulipas y en la media de la gráfica están San Luis Potosí y el puerto de Veracruz, siendo los estados menos conectados a Internet: Colima, Campeche y Tlaxcala.
Otro dato importante es que los usuarios de Internet encuestados se ubican en su mayoría en la Generación Z (27 por ciento), seguidos por la Generación X (25 por ciento); en tercer lugar, se encuentran los usuarios de la Generación Millennial (22 por ciento) y los Baby Boomers (20 por ciento). Menos del 6 por ciento de los encuestados pertenece a la generación silenciosa.
El tipo de conexión es importante en este estudio realizado entre abril y mayo de 2023: al igual que en años anteriores, la mayoría de los usuarios encuestados utiliza las redes Wii-Fi y los dispositivos móviles como medios de conexión, y es gracias a la conexión permanente, generada a través de múltiples dispositivos, que Internet se usa ya como una herramienta para la realización de actividades cotidianas de los usuarios.
Es interesante ver que las actividades que realizan los usuarios de Internet en México, son principalmente para acceder a redes sociales y plataformas en 84 por ciento; enviar y redactar email, 76 por ciento; enviar mensajes por servicios de mensajería, 69 por ciento; escuchar música o radio, 67 por ciento; ver películas y series, 63 por ciento; operaciones bancarias, 61 por ciento; utilizar mapas, 61 por ciento. Las consultas médicas, al ser novedosas en nuestro país sólo llegan al 7.70 por ciento, quedando con un 4 por ciento la compra venta de criptomonedas.
Las tendencias en salud digital muestran que el uso de servicios de consulta médica por Internet o telemedicina, el 54 por ciento de los usuarios encuestados conoce los servicios de consulta médica en línea, pero solamente 15 por ciento los ha utilizado, lo que se entiende con la dispersión geográfica, en la que se aprecia una mayor concentración en el centro del país y menor al norte y sur, en las capitales de los estados.
Por su parte, Itzul Girón Antonio afirmó que más de la mitad de la población encuestada ha utilizado algún sistema de inteligencia artificial, aunque existe una brecha entre el conocimiento de su uso y las aplicaciones.
Esto nos lleva, dijo, a que la salud digital y la telemedicina en México están en un punto de inflexión: a pesar de que más del 50 por ciento de los usuarios conoce los servicios de consulta médica en línea, sólo el 15 por ciento los ha aprovechado, lo que representa una brecha notable en su adopción, lo que deja un amplio mercado para explotar.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, destacó la iniciativa de Ley de Salud Digital, presentada recientemente, la cual permitirá contar con un primer marco normativo en la materia.
La presidenta de la Asociación de Internet MX, Analí Díaz Infante, resaltó la necesidad de legislar desde el conocimiento, por lo que presentó el estudio reseñado arriba: Hábitos de Consumo en Internet 2023, con datos actualizados de 2017 a la fecha.
El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, indicó desde una plataforma de video digital, que las características geográficas y demográficas del país favorecen la adopción de tecnologías aplicadas al ramo, como consultas y cirugías a distancia.
La inteligencia artificial fue una constante en los paneles, relacionada con el rápido desarrollo de las tecnologías y su aprendizaje por niños y jóvenes, convirtiéndose en un asunto de seguridad nacional, tocando puntos tan sensibles como los datos personales y el fácil “hackeo”, afirmó el teniente coronel Víctor Hugo Sánchez Huerta, adjunto a la Dirección Científica de la Guardia Nacional, donde dan atención al público sobre ciberseguridad y salud.
“En ciberseguridad debemos tener mucho cuidado para llegar a confianza cero para llegar a niveles de seguridad: si te llega una llamada en WhatsApp, por ejemplo, debemos checar primero de quién es. Tenemos que ponernos a trabajar en las empresas, el gobierno en diversos sectores para ir creando ese entorno seguro, trabajar en cómo desarrollar los temas de la salud y ciberseguridad.
En cuanto a tecnologías de inteligencia artificial y la atención de salud a distancia, Abelardo Cruz, CEO de Deftekk, enfatizó que vivimos en una época en donde es muy fácil llevar a cabo un ataque cibernético.
Mientras más conocimientos sólidos de libros, de administración de sistemas, de códigos se tenga, el día de hoy se puede franquear un sistema operativo que funciona con todas las herramientas e infraestructura, para infiltrarse en una infraestructura siendo un niño de 12 o 13 años, por ejemplo, señaló, que conozca vagamente cómo funcionan los protocolos, en los que vienen instrucciones, paso a paso, sobre cómo comprometer infraestructuras.
Por ello, es muy importante para las instituciones médicas, pero más en el área de los hospitales, en la que tienen que frenarse estas prácticas y acabar con el paradigma. La inversión en ciberseguridad ya no es un lujo: es una necesidad que va a preservar muchas vidas, puntualizó.
Pablo Corona, VP de Salud Digital AIMX, moderó el panel “Salud Digital en México–Marco Regulatorio Actual”, en el que participaron Patrick Devlyn Jr., CCE de la Comisión de Salud; Adrián Pacheco de CENETEC, Fernando Ramírez, de la Asociación Healthtech México y Oscar Flores, consultor en salud pública.
Sergio Valle, de Fundación Mexicana para la Salud, informó que 45 por ciento de los médicos hoy en día dan consulta virtual en una proporción que va al alza y que es necesario legislar y tener un sistema regulatorio para promover la salud digital, ya que las consultas presenciales siguen siendo significativas, a la vez que se deben realizar campañas para educar a la población en general para que el paciente sepa cómo reconocer y transmitir sus síntomas y puedan seguir a sus médicos por Internet. Gracias a este medio, nueve de cada 10 pacientes llegan a la consulta con mucha información.
En cuanto al panel “Tecnología como herramienta del Sistema de Salud”, moderado por Carlos G. Solano, del Tecnológico de Monterrey, hubo gran polémica entre Javier Potes de CMH, Osiris López Rojas, GS1 México, Carlos Medina Soriano, HL7, Bruno Valera, Medikit y Luis Espinosa, de AHM., matizando la necesidad de legislar y regular pronto la aplicación de las nuevas tecnologías, como la cirugía a distancia, la cirugía robótica y la prescripción de medicamentos y terapias por la vía digital.
Se llegó a la conclusión de que los expedientes y las recetas electrónicas deben progresar con una regulación que considere todos los factores, desde los pacientes y las farmacias y hospitales hasta las doctoras y doctores.
Sobre las “Tendencias internacionales y casos de éxito sobre salud digital en México”, panel moderado por Andrea Cabrera, VP Relaciones con Gobierno de AIMX, fueron tocados varios aspectos por Santiago March Mifsut, Funsalud, Carolina Gómez, coordinadora de Comunicación y Asuntos Públicos de Avvocatura, Isaac Ochoa, de YouTube Health para Hispanoamérica y Fernando Fon Méndez, Director Médico y de Asuntos Regulatorios de AMIIF.
Comentaron que, con la pandemia, hace dos años hubo una dolorosa reconversión de hospitales, de la que se está recuperando el sector salud, pero que la comunicación médico–paciente es muy importante, “y si eso lo extrapolamos en una situación como la pandemia por Covid-19, tenemos que ser muy responsables quienes tenemos acceso a los medios de comunicación, en explicar claramente, con base en evidencia científica, cómo son estos fenómenos.
Por YouTube, Isaac Ochoa señaló que se debe mejorar el nivel de la comunicación ya que “en You Tube, la divulgación de la información de un paciente o un familiar, un médico tiene el conocimiento de la enfermedad, y es muy importante divulgarlo. Estamos haciendo un trabajo día a día en instituciones como DIF y otras: responder a las personas con lo más básico sobre temas como qué es la presión arterial, cómo se mide o cómo se mide la glucosa, y así, con nosotros poderles dar esa información extremadamente fácil y entendible” así se dirigen más a la Generación Z o de jóvenes con información vertical, que necesitan obtenerla en 15 o 20 segundos.”
En el panel “La protección de datos personales sensibles en materia de salud digital”, Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Protección de Datos del Inai, indicó que todos los funcionarios públicos son por definición susceptibles de ser enjuiciados por la opinión pública, simplemente porque la Ley y su reglamentación lo requieren, con algunas salvaguardas de su intimidad.
A esto abundó Hilda Nucci González, Consejera de la academia Mexicana de la Comunicación, autora de un libro sobre la salud y el expediente clínico del Presidente de la República.
Expuso que el expediente clínico es un derecho a la salud, un derecho social, un derecho solidario cuando se habla de las pandemias, y debe tener la misma calidad para todos nosotros. Un gran problema es la accesibilidad: con el 66 por ciento de ciudadanos que tiene acceso a Internet, quedan los conectados y los desconectados.
Indicó que el expediente clínico digital existe desde 2010 y debe contener ciertos principios: confidencialidad, pulcritud, veracidad, y unidad. Los datos son confidenciales y sólo los puede conocer el titular o elegir a un tercero con una orden judicial expresa. Ventiló el caso en que se tendría que dar a conocer el expediente del Presidente de la República y sería nada más cuando se esté afectando al interés público y ésta es la causa para poder acceder al expediente de cualquier persona.