CDMX a 13 de febrero, 2025.- En una decisión sorprendente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impedir que Norma Piña y tres ministros votaran sobre la reforma judicial. Con 6 votos a favor y 3 en contra, el Pleno de la SCJN declaró improcedente el impedimento solicitado.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, había planteado que los ministros Norma Piña, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Pardo Rebolledo se abstuvieran de conocer y participar en la discusión del proyecto debido a una posible imparcialidad judicial. Sin embargo, Norma Piña sostuvo que el TEPJF no tiene derecho procesal para solicitar que los ministros se declaren impedidos.
Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz votaron en contra de declarar improcedente el impedimento. Batres Guadarrama indicó que sí procede la decisión del TEPJF para excusar a los ministros, porque ha habido por parte de “ciertos ministros de dar validez a ciertas resoluciones que se han emitido en contra de la reforma judicial”.
Por su parte, Yasmín Esquivel sostuvo que las decisiones de la SCJN deben tomarse por personas totalmente imparciales, por lo cual deben admitirse a trámite. Norma Piña defendió que cualquier afirmación pública que pudo haber hecho, favorable o desfavorable, sobre la reforma judicial “es jurídicamente irrelevante para juzgar la posible actualización”.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo negó haber participado en activismo y marchas en contra de la reforma judicial. La decisión de la SCJN ha generado un debate sobre la imparcialidad y la transparencia en el proceso de reforma judicial.