“Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito” llega al Colegio de San Ildefonso para conmemorar el centenario del nacimiento y el medio siglo del fallecimiento de una de las voces más trascendentes de la literatura mexicana del siglo XX. Esta exposición sin precedentes, abierta al público del 24 de abril al 24 de agosto de 2025, invita a redescubrir la vida, obra y pensamiento de Rosario Castellanos desde una mirada íntima, intelectual y profundamente humana.
Con más de 100 piezas reunidas en cuatro módulos temáticos, la muestra presenta materiales inéditos como fotografías personales, cartas, credenciales, primeras ediciones, objetos cotidianos e incluso su máquina de escribir. Estos documentos, resguardados durante años por su hijo, el analista político Gabriel Guerra Castellanos, revelan un retrato más cercano, menos mitificado, de la escritora chiapaneca.
“Esta exposición muestra un lado menos formal y más humano de Rosario. Hoy, podemos acercarnos a ella desde una mirada distinta, más aterrizada”, expresó Guerra Castellanos durante la inauguración.
Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura federal y la UNAM, esta muestra conecta los objetos con los grandes temas que Rosario Castellanos abordó en su obra: la condición de la mujer, los derechos de los pueblos originarios, la crítica social y la identidad.
“Rosario está dialogando con nosotras hoy. En sus libros encontramos el amor, el desamor, pero también la inequidad laboral y la abnegación impuesta. Su voz sigue viva”, comentó Julia Santibáñez, titular de Literatura UNAM.
Un recorrido por su universo
La exposición está dividida en cuatro módulos que narran su vida cronológicamente:
-
Su modo de ser río, de ser aire (1925–1938): Explora su infancia en Chiapas y las primeras inquietudes sobre el género y la escritura.
-
Yo ya no espero, vivo (1939–1947): Muestra su adolescencia en la Ciudad de México, su vida universitaria y amistades clave.
-
Mujer de palabras (1948–1957): Documenta sus inicios profesionales y el surgimiento de su identidad intelectual.
-
Ese relámpago momentáneo (1958–1974): Presenta su madurez literaria, junto con las dificultades personales que enfrentó, mientras su obra abordaba con fuerza la injusticia social.
Actividades paralelas
La experiencia se amplía con actividades especiales:
-
Conversatorio “Yo ya no espero, vivo”: Sábado 26 de abril a las 11:30 h, con Diana del Ángel y Marta Lamas.
-
Charla “Rosario en la memoria de Elena”: Miércoles 22 de mayo a las 19 h, con Elena Poniatowska y María Cortina Icaza.
-
Ciclo de Cine: Seis películas proyectadas en la Sala de Cine Goya. Programación en sanildefonso.org.mx.
Información útil
Justo Sierra 16, Centro Histórico, CDMX
Martes a domingo de 11:00 a 17:30 h
$50 general | $25 estudiantes y docentes con credencial vigente | Entrada gratuita para menores de 12 años, INAPAM, Comunidad Cultura UNAM y todos los domingos
“Un cielo sin fronteras” no es solo una exposición: es un puente vivo entre Rosario Castellanos y nosotros, lectores del presente. Una oportunidad imperdible para reencontrarnos con su voz, más actual que nunca.