La Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también una oportunidad para explorar cómo el arte ha inmortalizado los momentos más profundos de la fe cristiana. Bajo el título Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, el Museo Nacional de San Carlos presenta una exposición que reúne obras maestras de artistas como Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, ofreciendo un recorrido visual por las representaciones de la Pasión de Cristo entre los siglos XVI y XVII.
Desde el 10 de abril hasta el 25 de mayo, los visitantes podrán adentrarse en escenas fundamentales de la doctrina cristiana: Jesús expulsando a los mercaderes del templo, su calvario, el descendimiento de la cruz y la resurrección. La muestra incluye reproducciones de murales como el Ecce Homo del exconvento de Epazoyucan y frescos del convento de Acolman, así como fotografías históricas de las celebraciones de Semana Santa en Iztapalapa y las tradicionales quemas de Judas en Tacuba en los años 20.
Uno de los elementos más destacados es una mesa de luz que exhibe Cristo Varón de los dolores, una obra que detalla los Arma Christi—los objetos asociados al sufrimiento de Jesús—, como la cruz, el manto de Verónica y el gallo de la negación de San Pedro. Estos símbolos, arraigados en la iconografía medieval, no solo ilustran el dolor, sino también la redención y la esperanza que definen la fe cristiana.
La exposición también revela cómo el arte fue una herramienta clave durante la evangelización en México. Los misioneros utilizaron imágenes para enseñar la fe a los pueblos indígenas, quienes, al carecer de acceso a textos religiosos en su lengua, interpretaron las escenas bíblicas con un estilo único, fusionando tradiciones europeas y locales. Así, rituales como las representaciones teatrales de la Pasión—que aún perduran en comunidades mexicanas—tienen sus raíces en este encuentro cultural.
Además de las obras, el programa incluye conferencias a cargo de expertos como Marcela Corvera Poiré y Teo Hernández Villalobos, así como conciertos con músicos del INBAL, enriqueciendo la experiencia con perspectivas históricas y sonoras.
Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana no es solo una exposición; es un puente entre el arte, la historia y la espiritualidad, invitando a reflexionar sobre cómo el drama sagrado ha inspirado creatividad y devoción a lo largo de los siglos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.