Por Juan Pablo Ojeda
En los últimos días, las redes sociales se han inundado de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que emulan el inconfundible estilo artístico de Studio Ghibli. Gracias a herramientas como «Images for ChatGPT» de OpenAI, usuarios de todo el mundo han transformado sus fotos personales en ilustraciones que parecen salidas de las icónicas películas del estudio japonés. Sin embargo, esta nueva tendencia plantea una serie de riesgos relacionados con la seguridad y la privacidad, aspectos que no deben pasarse por alto.
El atractivo de la IA en las redes sociales
La popularidad de las plataformas que ofrecen transformar fotos en ilustraciones inspiradas por el Studio Ghibli no es nueva. El uso de aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist ha demostrado lo atractivo de estas herramientas, pero también ha dejado en evidencia los peligros que conlleva compartir imágenes personales con servicios de inteligencia artificial.
El proceso de subir fotografías a estas plataformas genera ciertos riesgos, ya que los datos pueden ser almacenados en servidores de terceros. Si no se manejan adecuadamente, estos archivos pueden ser vulnerables a ciberataques o incluso utilizados de manera no prevista por los usuarios, como en la creación de perfiles falsos o la suplantación de identidad.
La creciente preocupación por la privacidad digital en México
En México, la conciencia sobre la privacidad digital ha ido en aumento. Según un estudio realizado por Kaspersky en 2019, el 54% de los mexicanos no leían las políticas de privacidad de las aplicaciones, ni pensaban en cómo se usaban sus datos personales. Sin embargo, un informe reciente de 2025 indica una notable mejora: solo el 23% de los usuarios ignora los permisos de privacidad al usar nuevas aplicaciones.
Este avance refleja una mayor educación digital entre los usuarios, pero expertos en ciberseguridad como María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky, advierten que, a pesar de la creciente conciencia, los internautas deben seguir alerta ante las tendencias digitales y evaluar los riesgos de compartir imágenes en plataformas no completamente seguras.
¿Cuáles son los riesgos de las imágenes generadas por IA?
Aunque las herramientas que permiten generar imágenes al estilo de Studio Ghibli resultan atractivas, el uso de fotografías personales conlleva riesgos de seguridad. Los datos obtenidos de estas imágenes pueden ser almacenados en servidores externos, lo que hace que estén expuestos a hackeos o a usos indebidos, como la creación de identidades falsas o el robo de identidad.
Además, el uso de tecnologías de IA para crear imágenes personalizadas puede tener implicaciones graves en el ámbito del reconocimiento facial. Con el auge de esta tecnología en servicios bancarios y plataformas digitales, los ciberdelincuentes pueden utilizar las fotos subidas por los usuarios para obtener rasgos faciales y suplantar identidades.
Manjarrez advierte: “Es fundamental comprender cómo las empresas están utilizando las fotos que subes para crear imágenes al estilo Ghibli. ¿Están almacenando las fotos? ¿Las utilizan para entrenar algoritmos de IA? ¿Las comparten con terceros?”. Por ello, es crucial que los usuarios revisen las políticas de privacidad de estas aplicaciones antes de compartir sus imágenes.
Recomendaciones para proteger tu privacidad
Kaspersky ofrece una serie de recomendaciones para protegerse al utilizar plataformas de IA:
-
Lee los términos de privacidad: Antes de utilizar cualquier herramienta de IA, revisa con detalle su política de privacidad.
-
Limita la información compartida: Evita subir fotos sensibles o cualquier dato personal que pueda comprometer tu privacidad.
-
Usa imágenes genéricas: Si es posible, utiliza fotos de paisajes o imágenes no identificables en lugar de retratos personales.
-
Revisa los permisos de la app: Verifica qué permisos solicita la aplicación antes de instalarla y asegúrate de que son necesarios y legítimos.
-
Instala una solución de seguridad confiable: Utiliza un software de seguridad integral que te proteja contra malware y otras amenazas cibernéticas.
En un entorno digital en constante evolución, la mejor defensa contra los riesgos de la tecnología es la información. Antes de unirse a las tendencias de moda en redes sociales, es fundamental entender cómo las plataformas manejan nuestros datos y asegurarnos de que nuestra privacidad no se vea comprometida.