Por Bruno Cortés
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que el proceso de elección extraordinaria de jueces del Poder Judicial va avanzando conforme a lo establecido. Aseguró que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo cumplieron con la fase del proceso en tiempo y forma. El Comité de Evaluación ya calificó la idoneidad de los elegibles y el Poder Judicial también completó su parte, por lo que ya existen las listas definitivas.
Monreal subrayó que el próximo paso es que las ternas definitivas sean aprobadas por el Senado antes del 8 de febrero, para ser enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero, para posteriormente generar las boletas con los nombres de los postulantes. Sin embargo, mencionó que cerca de 200 personas han impugnado su exclusión de las listas y será el Tribunal Electoral el encargado de resolver la situación en los próximos días.
Aunque la Constitución no especifica un porcentaje de votación mínimo para que la elección sea válida, el legislador invitó a los ciudadanos a participar el 1 de junio, ya que será la primera vez en la historia del país que el pueblo podrá elegir a sus propios juzgadores. Además, dijo que el INE debe hacer un esfuerzo extra para promover la elección a través de los medios oficiales.
Monreal también habló sobre la iniciativa presidencial para regular los maíces transgénicos y destacó que la Comisión de Puntos Constitucionales analizará el proyecto la próxima semana. Para ello, se reunirán con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el titular de Agricultura para evaluar el proyecto y hacer ajustes si es necesario. Subrayó que los maíces nativos son esenciales para la dieta mexicana, por lo que cualquier decisión debe ser tomada con cautela.
En cuanto a las reformas constitucionales recientes, Monreal recalcó que buscan consolidar políticas de bienestar social, promoviendo la participación ciudadana mediante mecanismos como la revocación de mandato y la consulta popular. También destacó los avances en derechos para comunidades indígenas, personas con discapacidad, y otros grupos vulnerables, aunque admitió que aún faltan algunas reformas para fortalecer áreas clave como la salud, educación y el campo.
Finalmente, sobre la denuncia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, Monreal aseguró que aún no ha llegado a la Cámara de Diputados, por lo que no se puede adelantar juicio alguno. Reiteró que Morena apoya la ley y la justicia y que se le dará el seguimiento adecuado, sin prejuzgar.