Por Bruno Cortés
En medio de las crecientes preocupaciones sobre la seguridad en México, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, se mostró firme en su apoyo a las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta de la República para reforzar el combate al tráfico de armas y garantizar la seguridad nacional. Durante una rueda de prensa, Mejía subrayó la importancia de que el Estado mexicano cuente con más herramientas legales para enfrentar esta amenaza, que considera una de las principales fuentes de violencia en el país.
El legislador destacó que es necesario sancionar a los responsables del tráfico de armas, sin importar si son nacionales o extranjeros. La propuesta de reforma busca, entre otras cosas, aplicar prisión preventiva oficiosa a aquellos que colaboren en actos que pongan en riesgo la seguridad y soberanía de México. Además, Mejía dejó claro que, aunque se necesita una colaboración internacional para combatir este problema, todas las acciones deben contar con la autorización del gobierno mexicano, asegurando que el control de la seguridad nacional siga bajo el mando de las autoridades mexicanas.
El diputado explicó que las reformas propuestas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, que serán enviadas al Senado y luego a la Cámara de Diputados, son un paso importante para dotar al Estado de nuevas herramientas jurídicas para garantizar la seguridad del país. Según Mejía, estas modificaciones permitirían un mejor manejo de la seguridad pública, en cooperación con otros países, pero siempre con el respaldo del gobierno mexicano.
Un dato alarmante que compartió el diputado es que el 74 por ciento de las armas utilizadas por los grupos criminales en México provienen de Estados Unidos. Además, el 70 por ciento de los homicidios dolosos en el país se cometen con armas de fuego de ese país. En este contexto, Mejía enfatizó la necesidad de que Estados Unidos refuerce sus esfuerzos para frenar el tráfico de armas y el consumo de drogas, que son la principal fuente de violencia en ambos lados de la frontera.
Sobre la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, Mejía aclaró que existe una diferencia clara entre terrorismo y delincuencia organizada transnacional. Mientras que el terrorismo, según la ONU, está relacionado con actos de violencia motivados por ideologías extremistas o causas sociales, los grupos criminales en México se dedican a actividades ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas, el lavado de dinero y otros delitos. Para combatir esta criminalidad transnacional, el diputado destacó que México ya está tomando acciones con el apoyo de las Fuerzas Armadas y otras instituciones de seguridad.
Mejía también mencionó que hay iniciativas legislativas que están por dictaminarse, como la Ley de Inteligencia y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estas leyes fortalecerán las herramientas del gobierno para combatir la criminalidad y asegurar que las autoridades de seguridad tengan los recursos necesarios para enfrentar las amenazas de manera más efectiva.
Finalmente, el diputado reafirmó su confianza en que la colaboración entre México y Estados Unidos será clave para frenar el tráfico de armas y otros delitos transnacionales. A pesar de las dificultades, Mejía aseguró que el país está tomando decisiones estratégicas para proteger su soberanía y garantizar un futuro más seguro para todos los mexicanos.