Reporte de Tráfico en la CDMX – ¡Navega el Caos Vial de Hoy!

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México, un coloso urbano con más de 9 millones de habitantes y millones de vehículos circulando diariamente, enfrenta constantes desafíos de movilidad. Este viernes 25 de abril de 2025, el tráfico en la CDMX está particularmente complicado debido a una combinación de factores: marchas, protestas, obras viales, y una contingencia ambiental que restringe la circulación de ciertos vehículos. Según el Índice de Tráfico de TomTom 2024, la capital mexicana es la ciudad con mayor congestión vial del mundo, con un promedio de 152 horas perdidas al año por conductor en horas pico. A continuación, te presentamos un reporte detallado para que planifiques tus traslados y evites el caos vial.

Situación Actual del Tráfico en la CDMX

El panorama vial de hoy refleja la dinámica caótica característica de la ciudad. Basado en publicaciones recientes en X y reportes oficiales, varias vialidades principales están colapsadas:

Avenida Instituto Politécnico Nacional: Congestión severa en dirección sur, especialmente cerca de la zona de Zacatenco, con tiempos de espera de hasta 30 minutos para tramos cortos.

Calzada de las Bombas: Tráfico lento debido a obras de mantenimiento, con reducción de carriles en algunos tramos.

Periférico Sur: Congestión moderada desde Calzada de Tlalpan hacia la salida a la autopista México-Cuernavaca, con velocidades promedio de 10-15 km/h.

Avenida Insurgentes Sur: Obras viales en cruces con Eje 10 y Viaducto generan demoras de hasta 20 minutos por cada 2 km.

Eje Central Lázaro Cárdenas: Afectaciones intermitentes por protestas recientes, como la de mariachis en Garibaldi el pasado 21 de noviembre de 2024, que bloquearon esta arteria.

Calzada Ignacio Zaragoza: Tráfico complicado desde Calle 7 hacia Viaducto, con alternativas viales como Eje 1 Norte recomendadas por las autoridades.

Además, según posts en X, las marchas y protestas del 24 de abril colapsaron varias zonas de la ciudad, y hoy se esperan movilizaciones similares que podrían agravar la situación. Por ejemplo, @PublimetroMX reportó que la contingencia ambiental no detuvo las manifestaciones ayer, lo que sugiere que hoy podría repetirse el escenario.

Impacto de la Contingencia Ambiental

La contingencia ambiental atmosférica, activada por altos niveles de ozono y partículas PM2.5, ha impuesto restricciones adicionales bajo el programa Hoy No Circula. Hoy, 25 de abril de 2025, los vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4, y holograma 1 y 2 no pueden circular de 5:00 a 22:00 horas en la CDMX y 18 municipios del Estado de México. Esta medida, aunque busca reducir emisiones, incrementa la presión sobre el transporte público y las vialidades, ya que muchos conductores buscan rutas alternas o comparten vehículos.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) también ha suspendido la circulación del 50% de los vehículos administrativos de gobiernos locales y federales, lo que podría aliviar ligeramente la carga vial, pero no compensa el volumen de autos privados. Los conductores deben verificar el estatus de su vehículo en el sitio oficial de SEDEMA para evitar multas.

Marchas y Protestas: Un Factor Constante

Las manifestaciones son una constante en la CDMX, y hoy no es la excepción. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) reporta al menos una marcha programada en la alcaldía Cuauhtémoc, con posible impacto en vialidades como Paseo de la Reforma y Eje Central. Además, el precedente de la megamarcha de comerciantes del 10 de febrero de 2025, que movilizó a más de 3,100 locatarios y afectó 16 puntos de la ciudad, sugiere que las protestas de hoy podrían tener un alcance similar.

Entre los puntos críticos a evitar están:

Sede de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Av. Cuauhtémoc 898, colonia Narvarte, un destino frecuente de manifestantes.

Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en Av. Álvaro Obregón, donde taxistas independientes han protagonizado concentraciones.

Zócalo capitalino y alrededores, afectados por marchas que parten desde Monte de Piedad o República de Guatemala.

Rutas Alternas y Recomendaciones

Para minimizar contratiempos, la SSC-CDMX y el Centro de Orientación Vial (OVIAL) sugieren las siguientes rutas alternas:

Desde el sur: Usa Viaducto Tlalpan o Calz. Acoxpa para evitar Periférico Sur y Calzada de Tlalpan.

Desde el oriente: Opta por Eje 1 Norte en lugar de Calzada Ignacio Zaragoza.

En el centro: Considera Xocongo como alternativa a San Antonio Abad, donde obras de mantenimiento reducen carriles.

En Insurgentes Sur: Usa el Metro Línea 7 o el Metrobús para evitar demoras por obras.

Consejos prácticos:

Consulta apps de navegación: Waze y Google Maps ofrecen actualizaciones en tiempo real sobre accidentes, cierres y manifestaciones.

Sigue a cuentas oficiales: @SSC_CDMX, @OVIALCDMX, @C5_CDMX y @PublimetroMX publican alertas viales constantes.

Evita horas pico: Las mayores congestiones ocurren de 6:00 a 10:00 y de 18:00 a 22:00. Planea tus traslados fuera de estos horarios.

Usa transporte público: El Metro (Líneas 1, 2, 7) y el Metrobús son opciones rápidas para evitar el tráfico.

Comparte vehículo: Reducir la proporción persona-auto ayuda a disminuir la congestión y el impacto ambiental.

Contexto y Estadísticas: El Tráfico como Desafío Urbano

El tráfico en la CDMX no es solo un inconveniente diario, sino un problema multifactorial con impactos económicos, ambientales y de salud. Según TomTom, los capitalinos pierden 6 días y 8 horas al año en el tráfico, generando 983 kg de CO2 por conductor. Además, el 68% de los viajes en la ciudad son realizados por una sola persona en auto privado, según la Encuesta de Origen-Destino del INEGI, lo que agrava la congestión.

A nivel económico, las horas perdidas en el tráfico representan miles de millones de dólares en pérdidas de productividad. En términos de salud, la exposición prolongada a gases vehiculares y el estrés crónico derivado de los embotellamientos pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares.

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y el gobierno capitalino han implementado medidas como carriles reversibles, infraestructura ciclista y cruces seguros, pero los expertos sugieren que se necesita una estrategia más integral, incluyendo educación vial, promoción del transporte público y trabajo remoto.

Conclusión

El tráfico en la CDMX es un desafío que requiere paciencia, planeación y adaptabilidad. Este 25 de abril de 2025, la combinación de marchas, obras y restricciones ambientales complica aún más la movilidad. Mantente informado con fuentes confiables como 88.9 Noticias, Waze o las redes de la SSC-CDMX, y considera opciones de transporte sostenible para contribuir a una ciudad menos congestionada. ¡Anticipa tu ruta y llega a tiempo a tu destino!

 

También te podría interesar