Reforma Legislativa: Cambios Clave en la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México

En una decisión crucial para el funcionamiento legislativo, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que introduce significativas modificaciones a la Ley Orgánica y al Reglamento de este órgano, enfocándose en la reforma de la Constitución Política de la capital.

La iniciativa, liderada por la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA), propone la derogación de la frase «admitir a discusión» en el artículo 13 de la Ley Orgánica, así como de varias fracciones del Reglamento del Congreso. Estos cambios están diseñados para alinear el marco normativo con la Constitución local, reafirmando la supremacía constitucional y garantizando la certeza jurídica en los procesos legislativos.

El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez, presidente de la comisión, enfatizó la necesidad de estas modificaciones para facilitar un proceso legislativo más ágil y eficiente. «La eliminación del requisito de admisión es no solo viable, sino esencial para respetar la reforma constitucional que prevé el artículo 69 de nuestra Constitución», explicó Lobo Rodríguez. Al hacerlo, se busca promover una participación más inclusiva y democrática sin obstáculos innecesarios.

Además, el dictamen rectifica una discordancia en el artículo 332 del Reglamento, donde se establecía que las votaciones en comisiones para reformas constitucionales requerían el voto de las dos terceras partes de sus miembros. Sin embargo, la Constitución solo exige esa mayoría calificada en el pleno. La propuesta de modificar esta disposición elimina requisitos redundantes que podrían entorpecer el avance legislativo.

Asimismo, la comisión aprobó un acuerdo que establece criterios claros para la aprobación y difusión de informes trimestrales, semestrales y finales de sus actividades. Lobo Rodríguez subrayó la importancia de documentar el trabajo legislativo, asegurando que estos informes incluirán actas de sesiones, versiones estenográficas, y evidencia fotográfica, promoviendo así la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Con estas reformas, el Congreso de la Ciudad de México avanza hacia un futuro legislativo más eficiente, transparente y alineado con los principios constitucionales, reafirmando su compromiso con la democracia y el bienestar de la población.

También te podría interesar

Deja un comentario